Las y los trabajadores de la salud nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) dencuncian que el sistema sanitario está al límite, por lo que exigen mayores restricciones para enfrentar la segunda ola de coronavirus.
En ese sentido, explican que si bien en las últimas semanas "se observó una desaceleración del descenso de casos en la provincia" alertan que "el porcentaje de ocupación de camas continúa siendo crítico". "Las medidas adoptadas no fueron suficientes para descomprimir un sistema de salud saturado en vísperas de los meses más fríos del año", señalaron en un comunicado.
Asimismo, advierten que "con una sobrecarga laboral de enorme proporciones, el equipo de salud viene sosteniendo la atención de la población en hospitales y centros de salud". "Esto ha sido el elemento fundamental para evitar un colapso inminente", aseguraron.
En este marco, desde CICOP reclaman que "el funcionamiento de un número cada vez más alto de camas y respiradores impone la necesidad de reforzar el personal con cargos genuinos para quienes finalizan sus residencias en el sistema público, regularizar la Carrera a través de las Leyes de Excepción y el posterior llamado a concurso de ingreso y funciones, tal cual lo exige la Ley 10.471".
Por otro lado piden un cierre de actividades "según la realidad epidemiológica de cada lugar para que junto a la inmunización de la población objetivo" permita aliviar un sistema de salud "al límite". Y enfatizan en "la declaración de utilidad pública de las vacunas y la liberación de las patentes para garantizar la necesaria inmunidad comunitaria".
Con respecto a la paritaria, desde el sindicato señalan sobre "la inflación del mes de abril arrojó un 4,1%, lo que acumula un 16,5%". "La recomposición salarial de nuestro sector, que está desempeñando un rol esencial durante la pandemia, debe ser una premisa en la toma de decisiones gubernamentales si se quiere avanzar en un sistema público de salud de calidad que garantice derechos a toda la población", expresan.
"Salarios dignos, condiciones laborales y cargos de dedicación exclusiva serán circunstancias indispensables a mejorar para contrarrestar el pluriempleo y la fragmentación del sistema de salud", concluyen.