LEGISLATIVAS | 28 ABR 2021

ENTREVISTA

Besana: “El Gobierno tiene que dejar de subestimar a los argentinos y empezar a hablar desde la acción”

En diálogo con InfoMIBA, la diputada provincial, destacó la voluntad de diálogo de JxC como fue para el acuerdo de la postergación de las PASO. Además criticó que, hasta el momento, el Ejecutivo gestionó la economía con el criterio del miedo.




La legisladora de JxC, Gabriela Besana analizó la segunda ola de la pandemia en el país, y dijo: “Es muy claro que desde el oficialismo sí se está haciendo un uso político de la pandemia. Desde el momento en el que se dejan de lado las necesidades de los ciudadanos, que deberían ser prioridad, y se alimenta la polarización, las contradicciones que no son tales, es claro que la pandemia ha quedado solapada en medio de un juego político que el Gobierno viene llevando adelante solo”.

En contraposición, señaló que “desde Juntos por el Cambio siempre fuimos muy claros respecto a esta situación. Los ciudadanos, los bonaerenses, están pasando momentos muy difíciles”, y describió: “La crisis que golpea a todo el país se siente todavía más fuerte en nuestra Provincia, sobre todo en el Conurbano, que es una de las zonas más vulnerables. A los vecinos no les importa el armado de listas, el juego de ‘ellos o nosotros’; lo que les importa es poder trabajar, llegar a fin de mes, tener un sistema de salud público que pueda soportar la demanda de la pandemia y un proceso de vacunación transparente”.

Besana afirmó: “El juego político hoy está presente, gracias al oficialismo, pero todo lo demás no. Lo que hoy se necesita, con urgencia, es que el Gobierno, tanto nacional como provincial, se enfoque en lo importante: el bienestar y el futuro de los ciudadanos. El relato, la épica del kirchnerismo, no nos va a sacar adelante en medio de una pandemia. El Gobierno tiene que dejar de subestimar a los argentinos y empezar a hablarnos desde la acción”.

En otro sentido, se refirió a la postergación de las elecciones PASO y destacó que desde Juntos por el Cambio siempre estarán del lado del diálogo y de lograr acuerdos que permitan atravesar la pandemia. “Acompañamos la postergación de las PASO, pero garantizando que se respete la ley vigente y que efectivamente se realicen. No se pueden cambiar las reglas caprichosamente en un año electoral y mucho menos sin dar los debates de fondo que nos debemos como sociedad para mejorar y actualizar nuestro sistema electoral”, aclaró.

La diputada opositora evidenció la contradicción entre elegir por la salud o la economía. “La contradicción, impulsada por el Gobierno, entre economía y salud tiene consecuencias muy fuertes sobre el día a día de los ciudadanos. Gestionar, tanto a nivel nacional como provincial, haciendo oposición de dos de los pilares fundamentales para el futuro de los argentinos es realmente ilógico”.

Y puntualizó que en la Provincia la situación de pobreza y vulnerabilidad se hace cada vez más “vigente y extendida”, el desempleo continúa creciendo y los comercios, las PyMEs, las fábricas, siguen cerrando. “La situación es crítica”, expresó, y explicó: “El Gobernador Kicillof parece creer que cerrar, otra vez, la Provincia, es una salida viable cuando esa misma medida ya causó daños irreparables en la vida de los bonaerenses.

Hasta el momento, se ha gestionado la economía con el criterio del miedo, con la parálisis y el bloqueo total como botón de emergencia. No hay planificación, no hay medidas proactivas que propongan otra salida. Lo que se está ignorando es que cuidar la economía de los bonaerenses también es pensar en la salud y en el futuro”.

Besana no se guardó nada hablo de falta de previsibilidad y políticas públicas por parte del Gobierno: “Lo que existe, actualmente, es una crisis institucional, de Gobierno, muy grave. En un contexto como el que estamos atravesando, convulsionado, de emergencia sanitaria, cuando se debería trabajar de forma coordinada y a partir del diálogo, el propio Presidente contradice a los ministros en cadena nacional. No hay previsibilidad o esfuerzo por llevar tranquilidad y equilibrio a los ciudadanos”.

Y añadió: “Tampoco se trabaja en políticas públicas que respondan, realmente, a las necesidades que nos aquejan como argentinos. Lo que queda expuesto es un relato que en algún momento, fue funcional para el oficialismo pero que hoy, a todas luces, no llega a convencer y mucho menos a solucionar los problemas de la ciudadanía”, cerró.