PROVINCIA | 7 ABR 2021

ENTREVISTA EXCLUSIVA

Estela Díaz: “Las críticas hacia nuestro trabajo en el Ministerio son funcionales al machismo”

En diálogo con InfoMIBA, la funcionaria provincial repasó el trabajo realizado en la cartera y pidió colaboración social para hallar a Tehuel de la Torre, el joven trans desaparecido en San Vicente.




El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense fue creado por primera vez con la gestión de Axel Kicillof al frente de la Provincia y desde hace más de un año, la cartera comandada por Estela Díaz, trabaja para llevar las políticas integrales de género a los 135 municipios.

En diálogo con InfoMIBA, la Ministra hizo un repaso del trabajo realizado en este periodo y señaló cuáles serán los desafíos que vendrán con la conformación de la mesa interministerial, presentada el 8M, para hacer frente a los casos críticos de violencia de género.

“Nosotras tenemos un proceso de construcción del Ministerio que sigue en marcha, que se tuvo que hacer en pandemia, pero a pesar de esa situación que nos llevó a poner los recursos en la atención de la violencia de género, también avanzamos con la Ley Micaela, trabajamos en política que tienen que ver con el trabajo en igualdad articulando con otros Ministerios, para promover el acceso de las mujeres al trabajo en condiciones dignas”, especificó.

La funcionaria repasó que en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se creó una mesa interministerial que dialoga con varias áreas de Gobierno, donde presentaron una serie de 14 iniciativas que están en proceso de concreción como, por ejemplo, el programa de tobilleras para los agresores y su implementación en los 135 municipios.

“También está en proceso el dictado de un decreto del Gobernador que delinea el trabajo de esta mesa; se van a crear 20 oficinas, una por departamento judicial, que van a trabajar para apuntar a reducir la fragmentación que hay en las intervenciones, donde habrá presencia de acceso a la justicia, de representantes de seguridad, educación y salud”, señaló.

Díaz subrayó que, a la vez, se tomó el compromiso de fortalecer los equipos de las comisarías de la mujer para dotarlas de móviles, y aseguró que es algo que ya está pasando en varios distritos.

“La violencia por razones de género es una problemática estructural y profunda, que llega al conjunto de la provincia, pero estamos caminando en un Estado presente y articulado, no solo entre ministerios, sino con los municipios, donde presentamos el programa Comunidades sin Violencia, a través del cual la Provincia destina recursos para salir de la violencia, estimamos que para septiembre llegaremos con él total de las comunas”, resaltó.

En otro orden, la Ministra enfocó en aquellas críticas que fueron dirigidas hacia el trabajo de la cartera, en especial de sectores de la oposición, quienes cuestionaron las acciones realizadas ante las cifras alarmantes de violencia de género y femicidios.

“Hay algunos ataques que son muy funcionales al machismo, pensar que problemas de desigualdad y violencia tan estructurales se van a resolver en un año por crear un Ministerio es un error. Ni siquiera fue el objeto con el que se creó, sino que se planteó que todos los temas que hacen pensar a un modelo de país con igualdad, requieren mecanismos para llevar adelante esta política; por eso se crea, porque somos el órgano rector pero hay muchos temas que hacen al conjunto de los derechos y se reconoce que hay discriminaciones especiales para las mujeres y personas de la diversidad sexual”, aseveró.

En la misma línea, señaló que “cuando se hace marketing político se hacen críticas que vienen desde quienes no tienen responsabilidad de gestión, pero cuando hablamos con las y los intendentes reconocen todo el tiempo que estamos, que están acompañados en cada caso crítico. Quienes quieren hacer campaña no discuten el tema de fondo, no dan cuenta de que alcanzamos un gran desarrollo territorial y hay llegada a cada municipio”.

Por caso, algunos distritos aún no cuentan con un área municipal específica dedicada a atender las problemáticas de género y diversidad, en esos casos, desde el Ministerio se articula con organizaciones sociales y feministas.

“Todavía hay unos 10 municipios que no formaron su área de género, pero la mayoría lo recepcionó y empezaron a crear y re-jerarquizar estas áreas. En los que faltan estamos haciendo esfuerzo para que lo hagan y donde no llegamos a trabajar a fondo con el municipio, tenemos articulación con las organizaciones sociales porque hasta en las localidades más pequeñas están estas actoras que hacen llegar demandas y contribuir para que haya respuestas a las necesidades de la comunidad”, afirmó.

Simultáneamente, avanza la búsqueda de Tehuel de la Torre, el joven trans que desapareció cuando iba a trabajar en la localidad bonaerense de Alejandro Korn, caso por el cual ya hay dos personas detenidas, pero aún se desconoce el paradero del chico. Ante este caso en investigación, Díaz pidió a la sociedad aportar los datos que consideren relevantes para poder encontrarlo.

“Estamos presentes con el área de Casos críticos y alto riesgo desde que se supo de la desaparición de Tehuel, sugiriendo acciones para la búsqueda y aportamos lo necesario para que se tenga en cuenta que estamos buscando a un chico trans, porque muchas veces falta la mirada de género. Acompañamos esta búsqueda y le pedimos a toda persona que tenga información que la haga llegar, puede hacerlo con identidad reservada, todo dato va a ser importante”, concluyó.