LEGISLATIVAS | 4 ABR 2021

ENTREVISTA

Diputada de JxC exige un “registro público y abierto de vacunados”

En diálogo con InfoMIBA, la legisladora provincial, Johanna Panebianco, manifestó que este año las elecciones legislativas deben realizarse porque la sociedad definirá qué país queremos. También lamentó los datos de la pobreza emitidos por el Indec e invitó al oficialismo a convocar a la oposición para trabajar en conjunto.




La diputada provincial. Johanna Panebianco resaltó que "JxC es un frente opositor de verdad, con una capacidad de volver al gobierno, entendiendo que desde la vuelta de la democracia, por primera vez, en un gobierno peronista, una coalición se mantuvo unida tal como fue elegida. Eso tiene que ver con la comprensión de todos los que formamos Juntos por el Cambio y del momento que estamos atravesamos".

Por eso, remarcó, "las elecciones de este año son bisagras porque podemos ser una alternativa de gobierno y lo que pase va a definir qué modelo de país y provincia queremos. Si pretendemos que el kirchnerismo siga avanzando sobre las instituciones o si queremos un Congreso, una Cámara de Diputados y Senadores y concejos deliberantes más equilibrados".

Y señaló que luego de ese proceso, "la gente va a decidir como en el 2015, quién va a liderar ese espacio. En ese momento todos decidieron que fuera Mauricio, hoy creo que todos tenemos cierta horizontalidad y el mismo nivel de oportunidades: tanto la UCR, como la Coalición Cívica, el peronismo republicano como el PRO; yo trabajo dentro del PRO para que el partido tenga mayor espacio”, aclaró.

En esa misma línea la diputada relató: “Hemos visto procesos electorales en distintas partes del mundo con mejor y peor situación epidemiológica y en ninguno de los casos se pensó en suspender o evitar las elecciones”.

“Es una cuestión muy importante para la Democracia, no creo que el proceso electoral deba frenarse y mucho menos si esto esconde intereses del gobierno de pretender verse menos perjudicado por la situación. Las elecciones deben hacerse”, manifestó.

Panebianco reprochó que “todas las semanas seguimos viendo casos de vacunados vip o a los que estamos en territorio nos cuentan siempre sobre alguna persona que se vacunó y no corresponden a la población de riesgo o que accedió a la vacuna por ser militante”, y añadió: “A mí no me sorprendió como el kirchnerismo encaró el tema de la vacunación y creo que a buena parte de la población tampoco”.

Es por eso que apuntaló a “seguir insistiendo en la necesidad que se respondan todos los pedidos de informes que realizamos desde el Poder Legislativo. También tenemos que lograr que se confeccione un registro público y abierto de vacunados. Jugar con la salud es inadmisible en un contexto tan difícil”.

Sobre la situación del país y los últimos datos proporcionados por el Indec, afirmó: “Estamos en una realidad muy compleja”, y argumentó: “El dato de desempleo de jóvenes varones de hasta 29 años es del 19% y de mujeres es del 26%. Hay 3 millones de nuevos pobres en la Argentina, y en un año creció en casi 5 puntos los niños pobres. Las pymes no dan más, el turismo está desplomado y el piso es muy frágil. La inflación no cesa y no hay planes de fondo”.

Por último, Panebianco aconsejó: “Hay que terminar con el relato y trabajar en conjunto, ahí nos van a encontrar como una oposición responsable para que los bonaerenses salgamos adelante”.