El Ejecutivo nacional dio a conocer la decisión de actualizar el Registro de Barrios Populares (RENABAP) con el objetivo de tener un diagnóstico claro sobre la situación actual y con el horizonte de planificar y urbanizar en las zonas. El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, mantuvo un encuentro clave con Consejo Federal de Desarrollo Social (Cofedeso) y enfatizó en la importancia de consolidar el registro ampliando la fecha límite de conformación de los barrios e incluyendo aquellos anteriores al 31 de diciembre de 2018.
En ese sentido, el mandatario explicó que "para eso, es central contar con la colaboración de las provincias, para identificar los barrios populares comprendidos dentro de cada jurisdicción”. Asimismo, remarcó en la necesidad de “avanzar en algo clave que es combinar derechos y trabajo: lograr que más ciudadanos tengan acceso a servicios, a mejoras en sus casas, a espacios públicos en sus barrios y, al mismo tiempo, generar empleo al abrir calles, mejorar viviendas o crear plazas”.
"La urbanización es uno de los tres ejes que tenemos para este 2021, junto con la generación de 300 mil puestos de trabajos –que implica que una persona en el sector informal logre superar el ingreso mínimo—y la creación de 800 jardines para las niñas y los niños de todo el país porque el nivel de pobreza más bajo está en la infancia ", expresó Arroyo ya añadió: “El año pasado fue un año en el que resistimos y nos centramos en garantizar la alimentación; este año estamos enfocados en el trabajo y en el acceso a derechos, sin descuidar la política alimentaria”.
Desde el Ministerio aseguraron que estar incluido del RENABAP permite la posibilidad de acceder al Certificado Familiar de Vivienda y representa un primer paso para la seguridad en la tenencia de la vivienda, así como la chance del acceso a servicios públicos básicos.