La ministra de Educación de la provincia de Buenos Aires, Agustina Vila explicó que “cada escuela organizará su vuelta de acuerdo a sus infraestructuras y la frecuencia oscilará entre dos o tres veces. Un metro y medio entre alumnos y dos metros con docentes”, especificó.
Y garantizó que para que haya más presencialidad se habilitarán instituciones comunitarias que cuenten con las condiciones edilicias para dar clases en un ámbito cuidado cerca de las escuelas porque no se traslade la matrícula muy lejos.
En tanto, en lo que respecta al transporte escolar, sostuvo que “habrá pautas”. En este sentido, aclaró que la coordinación será entre la Secretaria de Transporte de Nación y cada una de las jurisdicciones para que haya la “mayor frecuencia y promover el ingreso escalonado”.
Sobre los niños deben recuperar contenidos y empiezan las clases el 17 de febrero explicó: “Se hizo un trabajo de acompañamiento muy intenso. Todos los años los chicos se llevan materias, pero no es lo mismo. Por eso, esa ayuda deberá ser mayor y deberá ser complementada durante el año, si es necesario”.
Por último, la Ministra confirmó que “la virtualidad seguirá de manera muy fuerte para garantizar la presencialidad, pero además la evolución de la pandemia que puede estar sujeto a marchas y contramarchas. La vacunación no fue planteado en las mesas de trabajo como condición para la presencialidad”.