PAíS | 11 OCT 2020

ENTREVISTA

Arteaga confirmó que la CNRT está trabajando en conjunto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial para el operativo del verano

En comunicación con InfoMIBA, el presidente de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte José Arteaga, se refirió a la situación del sistema de transporte en la pandemia e informó que 25 mil argentinos volvieron a sus hogares; anticipó la manera en la que están trabajando para la temporada de verano junto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial y sostuvo que la CNRT es un "eslabón" fundamental en la lucha contra la trata de personas.




En comunicación con InfoMIBA, el presidente de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte José Arteaga, se refirió a la situación del sistema de transporte en la pandemia; anticipó la manera en la que están trabajando para la temporada de verano junto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial y contó detalles sobre el trabajo en materia de lucha contra la trata de personas.

“Nos tocó como organismo de control la elaboración de todos los protocolos preventivos sanitarios para todas las modalidades: ferrocarriles, transporte automotor, y fundamentalmente transportes de carga. El estado de situación del transporte de pasajeros de larga distancia, tanto ferroviario como automotor, está suspendido y la vuelta a la actividad va a depender fundamentalmente de la autorización sanitaria acordada y convenida con las autoridades y jurisdicciones provinciales que de alguna manera permiten el ingreso y el egreso a cada provincia”, explicó el funcionario.

Asimismo indicó que “lo que se ha garantizado por un convenio marco, en plena pandemia, fue la circulación del transporte de cargas atentos a consideración los transportes esenciales en función de la logística, los insumos, los alimentos, los medicamentos, los elementos de producción, un convenio marco entre varias jurisdicciones, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Salud, Ministerio de Transporte, YPF (aportó 500 estaciones de servicios) para lo cual se le garantizaba al profesional del transporte la posibilidad de la higiene, el aseo, la alimentación, el descanso”.

Por otra parte, Artega, indicó que “actualmente, en vísperas de las expectativas y necesidad de la apertura de larga distancia en el transporte automotor, lo que estamos haciendo es acordar y terminar el protocolo preventivo para esa modalidad con varias características puntuales, diferentes al protocolo de aviación, atentos a que es una modalidad realmente muy diferente y tiene que ver con la garantía de ofrecerle a cada pasajero que circule con tranquilidad y seguridad y  sin posibilidades potenciales ni eventuales de contagio, para lo cual siempre se acude a la responsabilidad individual y colectiva; pero hasta tanto la autoridad sanitaria en función de los niveles de contagio, del sistema sanitario en general y fundamentalmente la autoridad provincial de cada jurisdicción no lo admita esto no va a ser posible”.

Arteaga también informó que “la CNRT ha aplicado a lo largo y ancho del país, fundamentalmente, en todos los pasos de frontera y puertos la situación de cada una de las cosechas regionales en el norte, en el centro y en el sur del país, modalidades de operativo conjuntamente con fuerzas policiales y seguridad para garantizar la seguridad de los transportes de carga, también ha trabajado mucho para que 25 mil  argentinos ingresaran al país o volvieran a sus provincias en plena pandemia, entre abril y junio, y actualmente estamos garantizando con la autorización del Ministerio de Trabajo la modalidad de traslado de trabajadores de cosechas estacionales, esto tiene que ver con el pescado en la zona atlántica con toda la cosecha frutihortícola en el sur y en la Patagonia, con oliva y aceituna y uvas en toda la región de cuyo, estamos trabajando conjuntamente con distintas dependencias e instancias federales y provinciales para que los traslados sean de manera adecuada y garantizando la circulación y minimizando el contagio.

Tiene que ver con sugerirle a las provincias el modo de trabajo en cada una de las terminales, el uso de lo sanitario, el uso del barbijo y toma de la temperatura y tratamiento especial exclusivo para los pasajeros. Dependemos de cómo vaya evolucionado en el interior de país los niveles de contagio, y estamos trabajando con la Agencia Nacional de Seguridad Vial en protocolos distintos y en operativos distintos en función de que la pandemia es inédita y las características del verano serán distintas, estamos trabajando en el operativo de seguridad en el verano para que ningún tipo de potencial accidente ponga en colapso el sistema sanitario que deberá resguardado para la continuidad del servicio de la pandemia”, indicó.

Por último, el funcionario se refirió al trabajo en lucha contra la trata de personas. “Hemos formalizado un convenio, recíproco de asistencia, capacitación, entrenamiento de todo el personal de la CNRT con el comité de lucha contra la trata por razones laborales y sexuales y se ha venido dando en todos estos últimos 60 días, a todo el personal de fiscalización se lo está capacitando y entrenando para saber cómo tiene que actuar ante situaciones de sospecha ya que el transporte terrestre es esencial y estratégico para que se pueda consumar este delito. En función de trabajar con fuerzas de seguridad, con migraciones, prefecturas, gendarmerías y policías provinciales es clave la presencia de la CNRT en paso de fronteras, terminales y estaciones como para poder ser un eslabón más en la lucha contra la trata de personas”.