“Llegamos a esta medida de fuerza por la falta de decisión del Ejecutivo provincial de abrir la negociación para la recomposición de nuestros salarios. Desde el mes de mayo venimos reclamando una oferta salarial concreta que garantice que no sigamos perdiendo la carrera contra la inflación, y esta nueva postergación exige reforzar el reclamo construyendo un paro masivo de actividades para que el gobierno entienda que la situación exige una respuesta urgente”, informó Pablo Abramovich, secretario General del gremio judicial a través de un comunicado.
La medida se da dentro del contexto de discusión paritaria que los diferentes sindicatos bonaerenses mantienen con el Gobierno de la Provincia.
Según indicaron desde la AJB “la suspensión de la mesa salarial se produce en un contexto de máxima incertidumbre por la demora en la actualización de los salarios de las y los trabajadores judiciales, y en una semana en la que el Ejecutivo provincial mantuvo reuniones y realizó propuestas salariales a los gremios de la administración pública y del sector docente".
Cabe señalar que el Ministerio de Trabajo le había notificado a la AJB la postergación de la reunión paritaria prevista en un principio para esta tarde. Con este paro de actividades previsto para el próximo lunes, la mesa salarial se reanudará recién el martes 6 en horas del mediodía.
La medida de fuerza implica que aquellos trabajadores que actualmente concurrían a realizar tareas presenciales no lo hagan, además de un “apagón informático” durante toda la jornada del lunes para aquellos que trabajan de forma remota.
Desde el gremio judicial reclaman un aumento salarial igual o superior a la inflación 2020, así como el recupero del poder adquisitivo perdido durante 2018 y 2019, además de la liquidación al 3% de los años de antigüedad que se pagan por debajo de ese porcentaje (1996-2005), entre otras medidas.