MUNICIPIOS | 10 SEP 2020

POLíTICAS DE SALUD PúBLICA

Cumple 20 años el primer Hospital Odontológico del país

Se trata del Hospital Odontológico “Eva Perón” del Municipio José C. Paz. Hace dos décadas que funciona y fue parte del proyecto de gobierno del intendente Mario Alberto Ishii.




Fue el primero de los hospitales que la gestión Ishii inauguró desde que está al frente del Municipio. Se trataba de un proyecto muy ambicioso que fue iniciado con un gran convencimiento que ni siquiera el preludio de la crisis del 2001 pudo detener.

“Es el primer gran hospital de odontología del país que se mantiene abierto las 24 horas y que nunca cerró sus puertas. Atendía en forma gratuita y solamente se pedía un bono de colaboración.

También fue el primer hospital argentino que salió a buscar a los pacientes. Con una ambulancia odontológica los profesionales odontólogos recorrían barrios, escuelas y centros de jubilados”, contó el jefe comunal.

Asimismo, relató que “rápidamente el hospital empezó a construir su fama de excelencia en todas las especialidades odontológicas, cirugías maxilofacial, implantes, ortodoncia, ortopedia, prótesis, entre otras prácticas. La fama de la gran calidad de sus profesionales cruzaron las fronteras del distrito.

Así, con el tiempo el hospital Eva Perón se convirtió en referente nacional, y no se conoce otro similar, público o privado, en tamaño, cantidad y calidad de las prestaciones”.

Ishii mencionó que el nosocomio cuenta con18 consultorios y 2 quirófanos y 35 profesionales y especialistas. “El Eva Perón no se encasilló como hospital odontológico. La vocación de servicio de su personal y el sentido que tienen de valorar la vida humana los hizo protagonistas en el nacimiento de un bebé. Una madre había llegado junto a su marido a punto de dar a luz. No hubo tiempo para derivarla a una maternidad, ni siquiera de poder atenderla en un lugar más cómodo. Con todos los cuidados proporcionados por el personal, el bebé nació en la sala de espera.

Pocos saben que las noticias sobre la calidad y el bajo costo de determinadas prácticas llegaron a argentinos que viven en el exterior. A través de las recomendaciones de sus parientes y amigos atendidos en el hospital decidieron viajar para ser tratados por los profesionales del Hospital Eva Perón”, concluyó.