PROVINCIA | 23 AGO 2020

ENTREVISTA

Motociclistas en lucha contra la Ley de Chaleco

En comunicación con Infomiba la vocera del Movimiento “Las personas no se patentan” Laura Moyano, nos contó sobre la reunión que vienen manteniendo con los funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Provincia para lograr la derogación de la ley 15.143 e insistió en la trabajar fuertemente en la educación vial.




En dialogo con Infomiba la vocera del Movimiento “Las personas no se patentan” Laura Moyano, nos adelantó sobre la reunión que vienen manteniendo con los funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Provincia para lograr la derogación de la ley 15.143 denominada “ley de chalecos y cascos”.  Además, reflexionó sobre la necesidad de escuelas de manejo municipales gratuitas.

Infomiba: La semana próxima se reunirán con el ministro de Seguridad Sergio Berni ¿Qué le van a plantear desde la organización “Las personas no se patentan”?

Laura Moyano: Los temas propuestos son los siguientes: informarnos sobre la derogación de la Ley 15.143 (Ley de Chalecos y Calcos en los cascos).  En segundo lugar, la seguridad ciudadana: la inseguridad y violencia, que en muchos casos provocó la muerte, y el robo de nuestras motos.

 Hemos presentado dos proyectos de un dispositivo que se colocarían en la moto para desalentar el robo de motovehículos y ver en qué consistiría la app "botón anti-pánico" que permitiría seguir la moto o nos permitiría advertir alguna situación extraña donde nos sentimos amenazados.

 El tercer tema es la seguridad vial: es la implementación de escuelas a nivel municipal gratuitas para que antes de recibir la licencia de conducir, el aspirante pueda tomar clases de manejo seguro en moto. Todas tendientes a mejorar esto que llegó para quedarse, el uso responsable del  motovehículo.

I: ¿Cómo se analiza la seguridad ciudadana en la Provincia de Buenos Aires?

LM: Desde la última reunión que tuvimos en Ituzaingó,  representantes de “Las personas no se patentan”, de la Agrupación "Halcones del Oeste" y muchos funcionarios, entre ellos, el Jefe Cheverry de todas las comisarías de A.M.B.A., se establecieron canales de comunicación directo.

 Ante el robo de una moto, automáticamente se lo elevamos al Jefe de comisarías y personalmente se encarga de que la comisaria de esa jurisdicción ponga en funcionamiento la investigación con premura. Entendemos que hoy por una cuestión de pandemia, tiene el 50% del personal enfermo de Covid-19 y por ende comprendemos la merma en los controles.

 A pesar de ello se han puesto a nuestra disposición, no solamente por el tema de motos robadas sino también ante cualquier anomalía que se produzca en algún procedimiento.

I: ¿Qué es lo que debe modificarse en materia de sanciones a motociclistas?

LM: En realidad, modificarse, solo la derogación del chaleco y calco en el. Solo hay que aplicar la ley, lo que ya está escrito y trasladarlo a los controles, parando todas las motos y requerir lo que la ley pide. Llamese licencia con la categoría acorde, cédula del motovehículo, seguro y VTV.

Y con relación al motovehículo que circule conforme a ley, ni más ni menos, como dice la Licencia de Configuración de Modelo (L.C.M.),  que implica eso:  espejos, patente colocada centrada con relación al eje longitudinal de la moto, en el colín. Que no esté tapada ni borrada, ni de costado ni patas arriba. Guardabarros, luces reglamentarias.  Si a la moto le falta algo de lo mencionado no puede circular. Si el conductor, además, de la documentación no usa casco tampoco puede circular.

I: ¿Sobre qué aspectos se debe insistir en materia de movilidad ciudadana?

LM: Sabemos que subirse a una moto implica riesgo, que a veces se lleva muchas vidas en siniestros viales, por ello, trabajamos por la educación vial antes del otorgamiento de licencias de conducir. Donde realmente se tome conciencia del uso correcto del casco, por ejemplo, se constate la idoneidad conductiva.

Sabemos que hay que trabajar mucho pero sin las 3 premisas: conocimiento y respeto de la normativa; idoneidad conductiva y percepción del riesgo, no pueden seguir otorgando licencias de conducir.