LEGISLATIVAS | 8 JUN 2020

ENTREVISTA

Gabino Tapia: “Con el Covid y sus secuelas vamos a tener que convivir durante mucho tiempo”

En declaraciones a InfoMIBA, el legislador provincial por la oposición analizó el actual marco de pandemia por coronavirus, se refirió al aislamiento social preventivo y obligatorio, y planteó las prioridades a trabajar desde la comisión de Reforma Política y Régimen Electoral que integra.




El senador provincial por Juntos por el Cambio Gabino Tapia analizó el actual escenario marcado por la pandemia de coronavirus al considerar que “estamos en una etapa donde ya se necesita ir analizando y tratando las situaciones puntuales de cada distrito”, y afirmó que “con el Covid y sus secuelas vamos a tener que convivir durante mucho tiempo”. En diálogo con InfoMIBA, además, precisó los objetivos para trabajar desde la comisión de Reforma Política y Régimen Electoral, que integra.

“Se está haciendo muy largo y lo que más preocupa es la falta de proyección y planificación a futuro. En mi humilde opinión, estamos en una etapa donde ya se necesita ir analizando y tratando las situaciones puntuales de cada distrito, sin tener un formato preestablecido que lleva inclusive a que el aislamiento genere situaciones contradictorias”, señaló el legislador.

No obstante, Tapia aseguró que “con el Covid y sus secuelas vamos a tener que convivir durante mucho tiempo”, y sostuvo que “no se puede seguir extendiendo de manera genérica el aislamiento”.  

Consultado por las diferencias que se observan desde el pasado 19 de marzo cuando apenas se empezaba a armar y diseñar toda la estructura sanitaria actual, el funcionario de la Cámara Alta bonaerense explicó: “Sabemos que la estructura sanitaria de la Provincia durante muchísimos años fue postergada. Desde el primer día de su gestión, María Eugenia Vidal puso al Sistema Sanitario dentro de sus prioridades y en consecuencia se fue invirtiendo en dicho sector”.

En esa línea, destacó que “en dicha planificación se instaló el SAME en 117 -de los 135 Municipios, se invirtió en casi todas las guardias de hospitales provinciales como así también en recuperar el abastecimiento de insumos y medicamentos que hasta ese momento era una utopía”.

Y agregó: “Más allá del cambio de color político en el Gobierno, los efectos que causaba el Covid 19 en los primeros países donde comenzó a verse, motivaron que en todo el país se adecuara y fortaleciera el sistema de Salud, sobre todo en lo referido a respiradores y camas disponibles”.

Asu vez, Tapia planteó que “las medidas dispuestas en un inicio (aislamiento) permitieron prepararse en ese sentido”, y resaltó que “después de 80 días ya se logró o debió lograrse cumplir con ese objetivo”. “Es decir, ya no puede endilgársele a María Eugenia por los efectos que pudiera causar el Covid en la Provincia de Buenos Aires”, manifestó.

Prioridades para trabajar desde la comisión de Reforma Política y Régimen Electoral

“El objetivo y desafío es tratar y debatir en el seno de esta comisión varias cuestiones que a mi juicio resultan de interés para todos los bonaerenses y hace tiempo se vienen escuchando:  la necesidad de las PASO, la necesidad de que existen dos Cámaras en el Legislativo Provincial; la necesidad de que la Provincia tenga su propia elección desdoblada de la Nación; la necesidad de adecuar la ley de cupo para que esta no sea meramente testimonial sino efectiva. En fin, estas y muchas otras normas que a mi juicio necesitan ser nuevamente debatidas y ajustadas a la realidad actual que atravesamos”, puntualizó el senador bonaerense.

Asimismo, Tapia añadió que “en la línea de lo expresado anteriormente ya estamos terminando algunos proyectos para poder empezar a darle tratamiento”.

Respecto a cómo se trabajará en este marco de pandemia desde la comisión, precisó que “se respetará la disposición interna que nos fue comunicada”, y remarcó que “con la modificación del reglamente interno realizada en la sesión pasada, el presidente de la comisión debe presidir la misma de manera presencial”.

“Aquellos que quieran estar presentes en el salón que se designe al efecto podrá hacerlo -respetando por supuesto las medidas de distanciamiento e higiene sugeridas en el protocolo Covid del Senado- y quien no pueda hacerlo participará de la misma mediante la misma aplicación tecnológica que se está utilizando para las sesiones”, aclaró.

Y concluyó: “El día de la reunión se habilita un link para todos aquellos integrantes que deseen conectarse vía remota. Es decir, nos estamos acomodando a esta nueva forma de trabajo que en buena hora se ha implementado para por lo menos poder desarrollar la tarea legislativa necesaria y para la cual hemos sido electos”.