MUNICIPIOS | 4 JUN 2020

DECLARACIONES

Lunghi afirmó que con su reclamo de mayor apertura en Tandil, “no busca hacer política partidaria”

El jefe comunal de Tandil se refirió a su pedido de flexibilización realizado al Gobierno bonaerense, y precisó que la ciudad ya lleva 35 días sin contagios de coronavirus.




El intendente de Tandil de Juntos por el Cambio, Miguel Lunghi, señaló este jueves que en su distrito se vive una “tensión social importante”, ante el reclamo de comerciantes que quieren retomar sus actividades, en el marco del aislamiento social, y aseguro que su reclamo al gobierno bonaerense para una mayor flexibilización “no busca hacer política partidaria”.

“En Tandil estamos teniendo una tensión social importante. Todos los días tengo los distintos rubros en la municipalidad pidiendo la apertura”, precisó en declaraciones radiales al recordar que la ciudad ya lleva 35 días sin contagios de coronavirus.

El jefe comunal de la oposición afirmó que con su reclamo al Gobierno bonaerense de lograr una mayor flexibilización en su distrito, no busca “bajo ningún punto hacer política partidaria con el dolor, la angustia, la pobreza que estamos viviendo”.

Además, sostuvo que no está “en desacuerdo con la cuarentena” ni tiene “un problema con el gobierno provincial”, pero reconoció que tienen “una visión distinta”.

Y agregó: “Queremos ir abriendo algunos rubros y servicios más para darle un poco más de movimiento a la economía que viene mal. Hay despidos. Hay un 40% de gente que vive en negro y a esa gente la están despidiendo. Soy un radical que tiene la camiseta puesta de Tandil”.

En sus declaraciones de esta mañana, Lunghi descartó que su reclamo a Kicillof tenga que ver con un alineamiento político con la ex gobernadora María Eugenia Vidal: “Eso es de una bajeza total. Vidal me llamó en octubre, y después no hablé con ella”.

En tanto, el Intendente planteó que Kicillof “tiene un problemón con el conurbano y lo apoyamos, pero estamos pidiendo flexibilización en el interior de la provincia de Buenos Aires, donde somos menos en un espacio muchísimo más amplio donde por suerte tenemos cloaca, agua, gas”.