LEGISLATIVAS | 22 MAY 2020

REPARTO DOMICILIARIO

La oposición insiste con que sea sancionado un proyecto que regularice el servicio de mensajería en Provincia

Tras la muerte de un repartidor de la empresa de mensajería Glovo, el senador provincial Gabino Tapia insistió en avanzar con la sanción de un proyecto presentado en 2018 que apunta a darle un marco normativo a este tipo de servicio.




Tras la muerte de un trabajador de Glovo mientras realizaba una entrega puerta a puerta, en Avellaneda, la estadística ya asciende a cuatro víctimas fatales, uno cada quince días en este tipo de trabajo que aún carece de regulación. El pedido de un marco normativo coincide con el proyecto del senador de Cambiemos, Gabino Tapia, quien presentó una iniciativa en 2018 que busca regular la organización y explotación de este tipo de mensajería urbana y reparto domiciliario en la Provincia.

La víctima fue identificada como Miguel Ángel Machuca, quien falleció el último martes en ese distrito de la Tercera Sección Electoral, tras ser atropellado por un camión.

El actual senador bonaerense que presidía la Comisión de Trabajo y Legislación Social había obtenido un dictamen por unanimidad de todos los bloques políticos, por lo que desde el espacio insisten en avanzar en la sanción de esa iniciativa.

“Hemos logrado un dictamen -con el apoyo de distintas fuerzas políticas- en el proyecto de mi autoría, que regula la mensajería urbana”, había expresado el funcionario de la Cámara Alta Bonaerense.

En ese sentido, se establece que “el objetivo de esa norma es darle un marco normativo, en cuanto a la seguridad vial, la civil y la de aquellos que prestan este nuevo servicio de manera directa o indirecta”.

Esta normativa, además, “prevé la correcta identificación de aquellas personas que prestan el servicio, es decir, un régimen de habilitación y seguridad”.