El senador provincial por Juntos por el Cambio Gabino Tapia destacó el acompañamiento de todos los espacios a las medidas aplicadas por el Gobierno Nacional para mitigar la pandemia de coronavirus, y se mostró a favor de que la “flexibilización ocurra de manera sectorial y territorial”. “En estos 60 días de aislamiento no quedan dudas que todo el arco político acompañó las decisiones de fondo dictadas por nuestro Presidente (Alberto Fernández)”, señaló a InfoMIBA.
“A pesar del impacto económico que el aislamiento traerá aparejado, es de vital importancia preservar la salud de los argentinos controlando el contagio masivo y consecuente colapso del sistema sanitario”, aseguró el legislador de la oposición.
En ese sentido, destacó que “el aislamiento social preventivo y obligatorio fue una medida acertada y acompañada”, aunque sostuvo que “también es cierto que hubieron otras decisiones o medidas, como liberación de presos, proyectos de impuestos nuevos; impacto y merma en los ingresos jubilatorios, escasas medidas de ayuda a las empresas, autónomos y monotributistas, intención de convocar médicos extranjeros, por mencionar algunos ejemplos, que no podemos dejar de observar y disentir desde nuestro rol opositor”.
Consultado sobre las flexibilizaciones en algunos municipios del interior y retrotraimientos de fase en otras comunas coincidió en que compartir “que el aislamiento no puede durar mucho más tiempo y que, logrado el objetivo inicial, como evitar el contagio masivo y consecuente colapso del sistema de Salud, el aislamiento debe ir flexibilizándose, cumpliendo por supuesto con protocolos y medidas de prevención”.
“También comparto y me parece acertado que esa flexibilización ocurra de manera sectorial y territorial comenzando por aquellos distritos (provincias o municipios en el caso de la provincia) donde no hubieron contagios masivos”, resaltó.
Por su parte, el funcionario de la Cámara Alta Bonaerense aseguró que “la gente tomó en seguida real dimensión del riesgo que implicaba este virus y el acatamiento inicial fue muy elevado”, y planteó que “ahora, con las flexibilizaciones y la extensión del aislamiento es lógico que la gente esté saturada y comience a buscar más excusas para salir”.
“Creo que llegó el momento de trabajar más en la prevención y concientizacion de cómo hay que convivir con el virus, porque es lo que va a ocurrir, hasta que exista al menos una vacuna”, evaluó Tapia.
Y agregó: “Lo que se observa que está faltando son planificaciones -tanto nacionales como provinciales- de regularización y salida del aislamiento”.
En esa misma línea, el senador bonaerense remarcó que “a medida que se va flexibilizando el aislamiento y pasan los días, la gente con lógica se relaja y busca más argumentos para salir de su casa”, y enfatizó que “a ello se le suma la necesidad de mucha gente de tener que buscar o forma de generar algún recurso”.
“Esto es una situación que debe preocuparnos y, ocuparnos. Insisto en que no veo -por el momento- una planificación del día después. Y sin duda el efecto post Pandemia va a generar mucha pérdida de empleo, cierre masivo de empresas, de comercios y, de no tener la justicia un criterio razonable, de muchas ejecuciones que sin duda empeorará los problemas antes indicados”, analizó.
A su vez, Tapia explicó que “no se puede sostener el empleo con un decreto de prohibición; en este punto es donde tienen que ponerse más creativos y sobre todo, efectivos; y este plan, no se vislumbra y realmente preocupa”.
En tanto, analizó como cree que será “el día después” cuando se pueda vuelva a una vida “normal” pasada la pandemia de Covid-19.
“Creo que los primeros días va a haber una circulación desmedida, como es razonable; con los días se irá normalizando. Habrá hábitos que en buena hora se habrán modificado para siempre, por ejemplo reuniones desde sus domicilios sin necesidad de traslados innecesarios, y otras cuestiones que volverán rápidamente a cómo eran antes”, concluyó.