LEGISLATIVAS | 8 ABR 2020

ENTREVISTA

Andrés De Leo: “Se priorizó lo sanitario, pero eso está generando consecuencias en aspectos muy sensibles”

En declaraciones a InfoMIBA, el senador bonaerense analizó el actual escenario atravesado por el Covid-19, y evaluó posibles consecuencias económicas de cara al final de la crisis sanitaria.




El senador provincial por Cambiemos Andrés de Leo consideró que “estamos atravesando una situación en la cual se carece de experiencia respecto del impacto desde el punto de vista de las medidas sanitarias”, al evaluar el actual escenario marcado por la pandemia de Coronavirus, y señaló que “se priorizó lo sanitario, pero esto está generando consecuencias en aspectos muy sensibles como el tema económico y social”.

“Indudablemente estamos atravesando una situación en la cual se carece de experiencia respecto del impacto desde el punto de vista de las medidas sanitarias que fueron las recomendadas. Pero la generación de otro tipo de impacto, tanto económicos, sociales, e inclusive hasta políticos”, señaló en declaraciones a InfoMIBA.

En ese sentido, analizó que “es indudable que estamos atravesando una situación en la cual se carece de elementos de precisión para saber si estas fueron las medidas adecuadas”.

“Obviamente se priorizó lo sanitario, pero eso está generando consecuencias en aspectos muy sensibles como el tema económico y social”

De cara a una reactivación financiera después de la pandemia, por su parte, el legislador afirmó que recordó que “la salida y la receta que han tomado los demás países en el mundo, sobre todo después de la crisis de la Lehman Brothers, la crisis de las hipotecas del 2008, fue una emisión monetaria muy fuerte para tratar de que caída económica no se recienta muy fuerte”.

“En Argentina este tipo de recetas se aplicaba antes con emisión monetaria generando muchísimo impacto en la inflación y hoy es la única vacuna para esta caída económica, y esto lamentablemente me parece atrasar medidas económicas que estaba precisando”, remarcó De Leo.

Y agregó: “Querer hacer un ordenamiento fiscal más razonable y tratar de poner el aparato productivo en marcha definitivamente”.

No obstante, planteó que le “parece que va a generar una postergación de esas soluciones”, y expresó que se trata de “un Gobierno Nacional que no estaba tendiendo buenos resultados desde el punto de vista de la estrategia económica”.

“Esto lo que hace es ocultar las malas praxis que había implementado a través del impuestazo y que había llevado el gobierno de Alberto Fernández y replicado en algunas provincias”, sintetizó el funcionario de la Cámara Alta provincial.

En tanto, opinó que eso “además va acelerar un proceso de crisis y después pos Coronavirus”.