LEGISLATIVAS | 5 MAR 2020

ENTREVISTA

Andrés De Leo: "No es necesario que el gobernador siga destacando la situación de la Provincia”

En declaraciones a InfoMIBA, el senador provincial de Cambiemos se mostró crítico respecto a Axel Kicillof, y respaldó a la oposición.




El senador provincial de Cambiemos Andrés De Leo señaló que “desde que se supo que iba a ser electo después de agosto, la actitud del gobernador fue continuar en un rol en modo campaña”, al criticar a Axel Kicillof.

“Entendemos que eso ya no es necesario y que tiene la legitimidad de los bonaerenses que lo han acompañado en el voto. Me parece que no es necesario que el gobernador siga destacando situación de la provincia de Buenos Aires”, aseguró a InfoMIBA.

Además, el legislador afirmó que “en muchos casos le asisten la razón como, por ejemplo, la dificultad para afrontar los problemas de la deuda”.

“Eso está claro pero en otros, él quiere instalar la idea de ‘tierra arrasada’, situación que no es tal y mucho más en la provincia de Buenos Aires que tiene muchas dificultades, pero que es una con menos que cuando asumió María Eugenia Vidal”, precisó De Leo.

El funcionario de la Cámara alta provincial defendió al espacio y sostuvo que “no se están construyendo los puentes después de que nosotros dimos sobradas muestras de que no somos una oposición que va a obstruir por obstruir, que se le han permitido las leyes fundamentales para que pueda gobernar en esta primera etapa”.

Y agregó: “Me parece que, en ese sentido, él no está aprovechando esa oportunidad”.

Por su arte, De Leo explicó el motivo por el que se tomó la deuda actual durante el exgobierno que encabezó María Eugenia Vidal.

“Después de la última colocación de deuda en diciembre de 2017, a partir de marzo de 2018 cuando se cierran los mercados financieros internacionales esto generó un cambio muy importante”.

A su vez, admitió que “indudablemente, ni en el gobierno nacional ni provincial se había trabajado sobre esa hipótesis”, y subrayó que “esto condicionó muchísimo el ir mejorando el perfil de la deuda cómo se venía haciendo en los primeros dos años del gobierno de la provincia de Buenos Aires”.

Y sintetizó: “La deuda que se había tomado era a interés más bajos que en los gobiernos anteriores y esto, evidentemente, terminó condicionando no sólo el seguir reperfilando el perfil de la deuda sino que terminó dejando mucho más apretado los vencimientos”.