Mariano Pinedo, el ex diputado provincial, respaldó al flamante gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y analizó las primeras medidas anunciadas en su primer discurso como dueño del Sillón de Dardo Rocha.
“Desde el inicio de la campaña de (Axel) Kicillof, trabajamos con el convencimiento de que su mirada tenía que ver con algo muy profundo que compartimos. Sobre todo, desde el interior de la provincia de Buenos Aires en relación a la convicción de que para salir adelante y dejar de ser considerada inviable como muchos lo hacen, la provincia tiene que salir de su visión absolutamente orientada a lo financiero, al endeudamiento fiscal y constituirse en una que fortalezca lo productivo y que ponga de pie a todo ese aparato”, señaló en declaraciones a InfoMIBA.
Además, resaltó que “el aparato productivo es enorme y riquísimo, puede sostener lo más importante que hoy tiene la agenda nacional, que es la satisfacción de las necesidades alimenticias de la población”.
En esa línea, aseguró que Kicillof en su discurso “fue bastante claro al plantear que la provincia está colocada en el centro de la política y la lucha contra el hambre; y en ese sentido alineado totalmente a la política nacional que marcó Alberto Fernández”.
Y agregó: “Eso no nos sorprendió en lo absoluto porque Kicillof siempre planteó su visión productiva, relacionada con sostener el arraigo en la provincia de Buenos Aires”
A su vez, el dirigente oriundo de San Antonio de Areco resaltó que “algo muy importante” de lo mencionado por el gobernador en la Legislatura bonaerense fue “el relacionamiento del gobierno provincial ‘codo a codo’ con las administraciones locales e intendentes como una estrategia central de su construcción de poder político y de gestión”.
Por su parte, Pinedo se refirió a la norma que permitió a Kicillof conformar su gabinete y poner en marcha la provincia. “Es bastante claro que cuando un gobernador asume tiene una concepción de la administración pública, en eso la definición de una ley de Ministerios es absolutamente preponderante y necesaria”, afirmó.
No obstante, subrayó que Kicillof “ahí también marcó diferencias, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, teniendo como foco no solamente los volúmenes de producción”, sino apuntando a un “desarrollo territorial, productivo local con agregado de valor, y no simplemente un ministerio que se dedique a relacionarse con los sectores de la producción extensiva; y garantizar que a partir de ahí nada se transforma y que la provincia quede desdibujada del tema productivo”.