MUNICIPIOS | 2 DIC 2019

ENTREVISTA

María Celia Gianini: “Me encuentro con un Carlos Tejedor colapsado por donde se lo mire”

En una entrevista concedida a InfoMIBA, la intendenta electa analizó las condiciones en las recibe el municipio, y celebró que el dueño electo del Sillón de Dardo Rocha, Axel Kicillof, haya ganado las últimas elecciones generales de octubre.




María Celia Gianini, la intendenta electa de Carlos Tejedor del Frente de Todos, cuestionó duramente las condiciones en las que se encuentra el municipio que recibe por parte de la gestión de Raúl Sala, y respaldó a la administración provincial entrante que estará encabezada por el futuro gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

En una entrevista brindada a InfoMIBA, la exjefa comunal entre 2007 y 2015 que regresará a la administración local tras imponerse con el 52.8 por ciento de los votos sobre su adversario de Juntos por el Cambio, Raúl Sala que obtuvo el 45.4%, hizo foco en el estado de la comuna y se esperanzó con el próximo escenario político.

“Me encuentro con un municipio de Carlos Tejedor colapsado por donde se lo mire. No solamente el Palacio municipal está detonado, sino todos los edificios están abandonados, sin mantenimiento y todo ‘agarrado con alambre’. Da mucha pena ver esto porque en Carlos Tejedor no estamos acostumbrados”, se lamentó.

“Cuando fuimos gobierno en 2003 tomamos un estado municipal que no nos gustaba porque veníamos a transformar cuestiones políticas para un Carlos Tejedor mucho mejor para todos los vecinos. Estos son mucho peor, es algo tristísimo”, recordó la funcionaria.

 Gianini, por su parte, se destaca por haberse transformado en una de las seis intendentas electas que gobernará un municipio de la provincia de Buenos Aires. A l respecto, expresó que siente “una gran satisfacción por haber recuperado un distrito de la Cuarta Sección electoral”, y aseguró que resulta también lo mismo “una enorme alegría en lo personal por ser una mujer”.

“Muchas veces no es que resulte muy difícil, pero tampoco es demasiado fácil. Por otro lado, tengo una enorme alegría por haber tenido el reconocimiento de Carlos Tejedor que dijeron nuevamente ‘queremos que esté María Celia’. Pese a la campaña que hicimos, que fue recorrer todos los lugares con inclemencias, quisimos volver a escuchar al vecino”, subrayó.

En ese sentido, Gianini admitió que “muchas veces cuando uno está en el Ejecutivo con tanta actividad es como que se va perdiendo el contacto” explicó que “no es porque no lo quiera hacer, sino que la realidad lleva a eso”.

“A Carlos Tejedor tenemos que sumarle que, si tenemos que ir a la ciudad de La Plata o a Buenos Aires, debemos hacer unos 1000 kilómetros donde se produce una pérdida enorme de tiempo de poder estar en el distrito para poder seguir trabajando. Y, en la vorágine de querer hacer cosas, se siente”, remarcó.

Y agregó: “Tuve la suerte la enorme alegría y satisfacción de haber pertenecido a un gobierno del peronismo con Néstor (Kirchner) y Cristina (Fernández), que hizo mucha obra y se recuperaron muchísimos derechos en la República Argentina, donde Carlos Tejedor no estuvo exento”.

A su vez, Gianini afirmó que cuando ejerció su primera experiencia de gobierno, al igual que ocurrirá en el próximo periodo legislativo, en la provincia había la misma cantidad administradoras comunales.

“Si bien, de 2003 a 2007 también tuve una función administrativa porque era administradora con presupuesto propio del pueblo de Tres Algarrobos, la primera vez que asumo como intendenta de Carlos Tejedor en 2007, también éramos seis intendentas. Ese fue mi primer desafío”, enfatizó.

Consultada por el gobierno provincial electo, la próxima jefa comunal de Carlos Tejedor celebró que están “muy contentos que la provincia sea recuperada por el peronismo y mucho más por Axel”.

“Es una persona que ya la conocemos trabajando en nación. Es joven y alguien que se abrió. No podemos dejar de reconocer en Axel que en febrero andaba en los bancos de las plazas y les hablaba a aquellos que tal vez estaban descansando o a quienes pasaban y se lo quedaban escuchando”, expresó Gianini.

En tanto, destacó que “al principio eran 30 o 40 personas, hasta que comenzó a llenar las plazas de Buenos Aires”. “La única herramienta que tenía era un auto que le prestó un amigo de facultad que le dijo ‘vamos a recorrer la provincia’. Eso es muy importante, para ser gobernador hay que conocer el territorio”, sintetizó Gianini.