PROVINCIA | 27 NOV 2019

ENTREVISTA

Sergio Siciliano: “Vamos a esperar que el diálogo transcurra de ambas partes”

En diálogo con InfoMIBA, el diputado electo por Juntos por el Cambio, analizó el rol de oposición que el espacio tendrá durante los próximos cuatro años.




Sergio Siciliano, el diputado provincial electo por Juntos por el Cambio, anticipó el escenario que se plantea para el espacio a partir del próximo 10 de diciembre, y destacó el trabajo realizado por la gestión encabezada por la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal.

“Empieza una nueva etapa, es un cambio legislativo que también va acompañado del Poder Ejecutivo. Como toda etapa que comienza con esperanza y entusiasmo de que el nuevo gobernador y todo su equipo puedan llevar adelante lo mejor para la provincia”, expresó el actual subsecretario de Educación bonaerense en declaraciones a InfoMIBA.

En ese sentido, quien representará a la Quinta Sección Electoral se refirió al tipo de oposición que será Juntos por el Cambio y afirmó: “Vamos a esperar que el diálogo transcurra de ambas partes”.

“Nuestra intención lo planteó la Gobernadora: colaborar en todo lo que esté a nuestro alcance y, por eso, hemos facilitado toda la información que está en los ministerios y equipos de gobierno”, confirmó.

Además, planteó que en los próximos cuatros el futuro gobierno encabezado por Axel Kicillof debe darle “continuidad” al trabajo realizado por el sector que preside desde 2015.

“Hasta los próximos días ocupo un lugar en el Poder Ejecutivo, en la Subsecretaría de Educación, la cual es importante y tiene que tener continuidad porque estamos hablando de los chicos, las escuelas y los docentes”, resaltó el funcionario.

Siciliano, por su parte, destacó que “el diálogo es la virtud más importante que tuvo este espacio cuando nos tocó ser oposición en nación, trabajar con minoría en la Legislatura de la Ciudad y, fundamentalmente, y ahora en la provincia de Buenos Aires”.

“A través del diálogo se puede llegar a generar consensos necesarios para traer políticas de estado”, subrayó.

En diálogo con este medio, Siciliano trazó un paralelismo entre el actual periodo de traspaso de gobierno y la anterior gestión encabezada por Daniel Scioli.

“Me tocó ser uno de los funcionarios que comenzó la gestión en el 2015 y la transición con el gobierno anterior. No nos habían dejado discos rígidos en las computadoras, cuántas escuelas teníamos, y de ahí hacia adelante nos faltaba muchísima información”, remarcó.

Y agregó: “Hoy no solamente hay un Ministerio ordenado donde se sabe la cantidad de escuelas, alumnos, salarios que se pagan, lo que tenemos en la Subsecretraría de Educación es un lineamiento pedagógico y un trabajo con cada uno de los niveles: los cambios en los diseños curriculares, las cuestiones que hacen a los proyectos educativos experimentales que pasaron por el concejo general y que se han podido discutir con las otras fuerzas políticas y los gremios”.

Siciliano, no obstante, admitió que Educación “obviamente es la cartera que siempre tuvo distintos ruidos o situaciones porque las discusiones con los gremios hacen visible las diferencias” y subrayó que “se pudo trabajar mucho”.

“Quien se siente en este lugar va a encontrar un Ministerio mucho mejor que el que le tocó al equipo que asumió en el 2015”, sintetizó.