PAíS | 8 NOV 2019

TRANSICIÓN

Alberto Fernández, en la CGT: “El movimiento obrero va a ser parte del Gobierno”

El presidente electo participó del plenario de la Confederación Nacional de Trabajadores, que contó con la presencia de Hugo Moyano, luego de más de tres años de alejamiento del espacio.




En lo que fue la primera visita de un mandatario al histórico edificio de la calle Azopardo 802 en once años, el presidente electo, Alberto Fernández, se reunió con la CGT y remarcó que la dirigencia sindical “va a ser parte del Gobierno que viene”.

A su vez, el futuro jefe de Estado recibió un importante respaldo de la central obrera, que también vio el regreso del camionero Hugo Moyano a su sede a más de tres años de su renuncia como secretario general de la entidad.

"En este lugar Perón llamó a un pacto social, en tiempos en que la Argentina estaba en crisis y necesitaba del acuerdo de todos los argentinos. El mandato de Perón está más presente que nunca: para un argentino no hay nada mejor que otro argentino", sostuvo Fernández.

En esa línea, subrayó: "Vamos a honrar la memoria de Perón y vamos a volver a llamar a los que producen y trabajan y se van a sentar con el Estado a diseñar las políticas del futuro. No solamente a hacer un acuerdo de precios y salarios, sino a diseñar el futuro que la Argentina necesita y vamos a hacerlo entre todos. Son políticas que van a perdurar más allá de mi mandato".

Ante los principales líderes sindicales, el sucesor de Mauricio Macri remarcó que "el movimiento obrero organizado es parte del gobierno que se va a instalar en la Argentina el 10 de diciembre" y añadió: "No es un acuerdo político, nunca lo hemos hablado. Es la convicción que siempre tuvimos: que al país lo arreglamos entre todos, trabajando juntos y los que trabajan son la piedra angular de esta sociedad".

Además de recordar a Saúl Ubaldini y a José Ignacio Rucci, insistió en que "el movimiento obrero tiene mucho que ver" con el trabajo que se necesitará "para poner a la Argentina de pie".

Previamente, los secretarios generales de la central obrera, Héctor Daer y Carlos Acuña, habían manifestado el respaldo del sindicalismo al futuro Gobierno.