La diputada bonaerense recientemente electa por el Frente de Todos, Soledad Alonso, aseguró a InfoMIBA saber que “la crisis económica y social que vive la Provincia se va a revertir porque se trata de decisiones políticas”.
“Que el pueblo esté empobrecido, con hambre, sin trabajo y endeudado es una decisión política. Conozco hace mucho tiempo a Axel Kicillof, y sé que va a poner en el centro de las políticas públicas la creación de trabajo, la inyección de dinero a la sociedad para volver a reactivar la industria, el comercio, las economías regionales, y que toda esa reactivación desde el empleo, va a llevar a una mejora en la calidad de vida de las familias”, vaticinó la dirigente sindical de Anses, que desde diciembre ocupará una banca en la Cámara baja bonaerense.
Respecto a su tarea en la Legislatura provincial, Alonso anticipó: “Vengo del movimiento obrero. Hace 14 años que soy sindicalista en el gremio de Anses y por mi ADN voy a querer ser parte de la comisión de Trabajo”.
Asimismo, como representante de la primera sección electoral, la dirigente sostuvo que “en Campana (su lugar de origen) es muy importante el tema del puerto” por lo que “seguramente también tenga alguna intención de ingresar a esa comisión”.
Además, la flamante legisladora relató su interés por los clubes de barrio. “en mis años de militancia no había dimensionado la relevancia que tienen como red de contención para niños y adolescentes y lo hice durante el trabajo en el territorio”, contó. Y consideró que, si bien, “los clubes siempre fueron importantes y el deporte en los chicos es vital, este escenario neoliberal resaltó el rol de estas instituciones”.
En esa línea, enumeró como “problemas a resolver” en la sección que representa, “el cierre de fábricas y el estado edilicio de las escuelas y de los hospitales”. Resaltó, además, la tarea de los intendentes del Frente de Todos que, a su criterio, “a pesar de la adversidad del gobierno nacional de Mauricio Macri y provincial de María Eugenia Vidal lograron impartir políticas públicas absolutamente importantes dentro de sus municipios”.
“En la primera sección durante estos cuatro años se han abierto hospitales, colegios, jardines maternales, extensiones universitarias. Lo que diferenció a los gobiernos municipales del Frente de Todos de los del macrismo es cómo en estos últimos se deterioró la situación de la salud, la educación, la vivienda, la asistencia social y cómo en el caso de los jefes comunales de nuestro espacio se hizo lo imposible por sostener una red de contención y se llevaron a cabo acciones concretas desde para una mejoría real en estos aspectos. Lo recalco porque son decisiones políticas”, concluyó.