A días de los comicios definitivos del 27 de octubre, los candidatos a intendente de La Plata encabezaron un debate en el que expusieron sus propuestas para aplicar en ciudad capital de la provincia, desarrollado en el Colegio de Abogados local.
Con el presidente del Colegio platense, Hernán Colli, como moderador, los representantes de las distintas fuerzas políticas, a excepción de la aspirante del Frente de Todos, Florencia Saintout, hablaron sobre distintas temáticas.
Julio Garro, el actual intendente, y los candidatos Gabriel Crespi (Consenso Federal), Luana Simioni (FIT-Unidad), y Marcelo Peña (Frente NOS) expusieron sus proyectos para la Ciudad sobre desarrollo económico, desarrollo social y gobierno y transparencia institucional.
El jefe comunal fue muy duro con la utilización de los recursos del Fondo Educativo en la gestión anterior: “antes, entre 2010 y 2015, el dinero del Fondo Educativo se utilizaba para recitales. Cero peso invirtieron en escuelas, era pan y circo. Nosotros hicimos nuevos colegios, y reparamos una gran parte de los problemas”.
Además, destacó la decisión de haber ejecutado las obras hidráulicas que se realizaron en distintas zonas de nuestra ciudad.
“Hicimos lo que nadie ve y que no traen votos pero sí salvan vidas. Esa fue nuestra prioridad”, dijo el Intendente, que va por su reelección. También resaltó la creación del Comité de Emergencia desde donde “se puede monitorear la Ciudad ante las tormentas con alta tecnología” y lo comparó con la gestión anterior: “Antes medíamos los milímetros de una lluvia con un palo en un arroyo”, precisó.
Por su parte, sostuvo que en el caso de ser reelecto impulsará el empleo en los barrios, a través de la entrega de microcréditos para emprendedores a tasa cero, y con la garantía municipal para alquilar.
En tanto, cuestionó la ausencia de a ´postulante del Frente de Todos y lamentó “no haber podido escuchar a la candidata del Frente de Todos (Florencia Saintout). No sabemos lo que piensa. Los platenses pueden elegir entre un gobierno que da la cara o la ausencia, un salto al vacío”.
Los participantes tuvieron tres minutos para exponer sus propuestas vinculadas a cada eje en el auditorio de la sede del Colegio, en la avenida 13 entre 47 y 48,. Tuvieron además dos minutos para presentarse y otros dos más al final para concluir.