"Las mujeres de la buena leche". Se trata de un trabajo que reinvindica la tarea social y solidaria de esas mujeres en toda la provincia de Buenos Aires en los años 90.
La historia está narrada por las escritoras Josette Halégoi y Mabel Meschiany, en donde se explica la creación de una red que redujo la desnutrición y la mortalidad infantil en los barrios más vulnerados y carenciados de la Provincia.
Las manzaneras y las comadres fueron las referentes barriales del Plan Vida, creado e impulsado en septiembre de 1994 por Hilda "Chiche" Duhalde cuando se encontraba al frente del Consejo Provincial de la Familia. Técnicamente se trató de un grupo de voluntarias que, en situaciones de extrema necesidad, ayudaban por ese entonces a que 23 mil niños pudieran comer.
Para Hilda "Chiche" Duhalde, el desafío hoy pasa por cómo se pueden revitalizar esos programas sociales. Lo que ella no quiere es que sea una iniciativa de un gobierno en particular ya que a los 4 años los mandatarios cambian y podría caer en el olvido, como ya sucedió.
“Fue decayendo el Plan Vida”, explicó a InfoMIBA y, en ese sentido, agregó que “antes la relación de las manzaneras con la gente era estrecha. Eso se fue diluyendo hasta llegar a la entrega de tarjetas, donde las personas debían acercarse a los lugares de comercialización y allí canjear la leche. Es ahí donde se rompió el vínculo entre la gente más humilde”.
Duhalde sostiene que “la cercanía de los gobernantes en los lugares más pobres es nula. Los municipios están lejos de los problemas de la gente”.
La ex legisladora contó que “es triste ver a un chico desnutrido o a un viejito que no le alcanza para comer”.
El libro, editado por Leamos, se puede conseguir en las las principales librerías del país.