LEGISLATIVAS | 26 ABR 2019

SESIóN

El Senado apuró el debate por la "Ley de Góndolas"

La cámara de Senadores bonaerense apuró el debate por la "Ley de Góndolas" que promueve la gobernadora María Eugenia Vidal, al darle ingreso oficial a la iniciativa y disponer que sea tratado en forma conjunta por las comisiones correspondientes, de modo que pueda ser aprobado la próxima semana.




En la sesión de este jueves la Cámara Alta le dio estado parlamentario al proyecto girado por el Ejecutivo, y dispuso su tratamiento conjunto en comisiones, de modo de que pueda ser aprobado en la próxima sesión.

La norma establece que las cadenas de supermercados deberán acordar un "código de buenas prácticas" con sus proveedores, a fin de garantizar la oferta de al menos cuatro marcas de un mismo producto, dispuestas de forma tal que ninguna de ellas tenga una ventaja competitiva sobre las otras.

El proyecto obliga a los comercios alcanzados a disponer que en sus góndolas "el espacio ocupado por productos de una misma marca, proveedor o grupo económico de empresas no supere el 30% del espacio, dentro de la misma categoría de producto". Y garantiza un 10% del espacio para productos de Pymes.

De este modo, se busca garantizar que haya al menos cuatro marcas diferentes para cada producto, ampliando la oferta de precios y calidad.

Por otro lado, la iniciativa dispone que la ubicación de la mercadería "deberá ser rotada periódicamente, de manera tal que toda la mercadería independientemente de su proveedor esté a una altura de visión horizontal, durante el mismo tiempo".

El cumplimiento de estas medidas será controlado por el ministerio de Producción bonaerense, que tendrá la obligación de denunciar cualquier incumplimiento a la autoridad nacional de defensa de la competencia y tendrá la potestad de aplicar fuertes sanciones, que van desde multas de $ 10 mil a $ 50 millones hasta la clausura por 30 días y la suspensión de hasta 5 años de los registros de proveedores del Estado. También podrá disponer el decomiso de las mercaderías y aplicar la quita de "concesiones, permiso, habilitación, licencia, privilegios, regímenes impositivos o crediticios especiales de que gozare".