Your browser doesn’t support HTML5 audio.
Your browser doesn’t support HTML5 audio.
Your browser doesn’t support HTML5 audio.
Your browser doesn’t support HTML5 audio.
El legislador por la segunda sección electoral Mariano Pinedo está recorriendo la Provincia, junto al aspirante a Gobernador e Intendente de Areco, “Paco” Durañona. Tras visitar Maipú, el diputado declaró, en exclusiva para InfoMIBA: “Nosotros tenemos la responsabilidad y la obligación de que la agenda del interior sea incorporada en nuestra plataforma y en nuestra propuesta política. No solo la agenda, sino también sus representantes, porque el interior de Buenos Aires equivale al 12% del electorado nacional.”
“No es un capricho de Durañona o mío, sino que es un aporte necesario para garantizar el triunfo en la elección 2019, que a esta altura se ha convertido en una obligación respecto del pueblo bonaerense, porque la situación es de extrema gravedad”, manifestó Pinedo de cara al cierre de listas de Unidad Ciudadana en la Provincia, cada vez más cercano.
Además, el legislador que lleva como bandera las políticas de arraigo ponderó la importancia de que el kirchnerismo provincial no vuelva a cometer los mismo errores: “No podemos darnos el lujo de no resolver estas cuestiones, y de no hacer una propuesta integral que contemple la realidad del interior y nos permita no solo recuperar distritos (que es sumamente importante), sino también triunfar a nivel provincial y nacional.”
Luego de su recorrida por Maipú, donde fueron invitados por el senador provincial Gervasio Bozzano, uno de los posibles candidatos a intendente de la zona, Pinedo ensalzó la relevancia de los medios locales: “Para nosotros es muy importante por el rol que los medios están teniendo en cada una de las ciudades de la Provincia, fundamentalmente por su disposición a incorporar una agenda distinta que tiene que ver con la realidad del interior; casualmente coincidente con la propuesta política que estamos llevando adelante con el Intendente Durañona.”
“La política está concentrada en los grandes centros urbanos y cuesta mucho plasmar lo que está pasando en el interior de Buenos Aires”, explicó el diputado por la segunda sección, y agregó: “Esto no solo es necesario para representar mejor al electorado, sino que también lo es porque de esa agenda surgirá la posibilidad de poner a la Provincia en funcionamiento y de pie frente a todas las transformaciones que tenemos que realizar.”
Entre los temas en agenda, el legislador destacó la importancia de “fortalecer los gobiernos locales de los 135 distritos, tanto institucional como económica y productivamente, en materia de infraestructura, en materia de acceso a derechos (fundamentalmente vivienda, servicios y el hábitat justo)”, así como llevar adelante “una agenda que tenga que ver con organizar el sistema productivo y de comercialización para garantizar alimento para todos los bonaerenses, producidos en cada una de nuestras regiones, y conectividad vial, ferroviaria y de internet en todas las localidades del interior.”
Con la autocrítica que siempre se le reclamó al kirchnerismo, Pinedo añadió: “Esta agenda es potentísima, y nos acerca a una realidad que en el Gobierno de Buenos Aires está absolutamente ausente, y que también estuvo ausente muchas veces en nuestro propio espacio político.”
Como representante de un distrito con fuerte arraigo en lo agrícola, Mariano Pinedo también hizo énfasis en la cuestión alimentaria: “Una de las cuestiones que salió en nuestra recorrida por Maipú, y que surge todo el tiempo, es la necesidad de incorporar una articulación con la producción local para fortalecer las instituciones con alimentos producidos en la misma zona.”
El diputado forma parte de la Comisión de Asuntos Agrarios de la Cámara, y en ese sentido también continúa trabajando en la temática de los agroquímicos: “Creemos que tenemos que garantizar una regulación provincial que contemple los intereses de los distintos sectores, no solo de los de la producción sino también de los sectores de medio ambiente y los intereses de los bonaerenses por su salud; los de todos esos pueblos que viven en la periferia de las ciudades rurales, que tienen contacto directo con la actividad agrícola y que están expuestos al contacto con agroquímicos de efectos nocivos.”
“Nosotros en San Antonio de Areco venimos de tener una normativa muy fuerte en ese sentido, donde incluso llegamos a prohibir la fumigación aérea, así que ahora lo queremos discutir a nivel provincial. Hemos citado al ministro de agroindustria, Leonardo Sarquís, con quien venimos teniendo algunas discusiones bastante fuertes, por una resolución poco feliz en la temática, con la que terminaron dando marcha atrás y ahora está en manos de los legisladores”, concluyó el legislador.