viernes 11 de julio de 2025
- Edición Nº2410

Judiciales

8M

El Colegio de Abogados inauguró un “banco rojo” contra la violencia de género

En el marco del Paro Internacional de Mujeres, el Colegio de Abogados de La Plata colocó en su vereda un “banco rojo”, símbolo de la lucha contra la violencia machista. En exclusiva para InfoMIBA, el Presidente del Colegio, Hernán Colli, explicó que la intención es “visibilizar la necesidad de erradicar los femicidios y cualquier forma de violencia contra las mujeres”.



Horas antes de la masiva movilización que inundó las calles de La Plata, el Colegio de Abogados de nuestra ciudad realizó un acto de fuerte contenido simbólico para conmemorar el 8M. Con la autorización del Municipio, la institución colocó un “banco rojo” en la puerta de su edificio de 13 entre 48 y 49, para visibilizar la importancia de luchar contra los femicidios y la violencia de género en todas sus formas.

El Presidente del Colegio, el Doctor Hernán Colli, dialogó en exclusiva con InfoMIBA y dio detalles de la intervención: “El proyecto fue acercado al Colegio por un colectivo de Mujeres por la Abogacía, que son colegas matriculadas de nuestro Colegio o están dentro de otras esferas del Poder Judicial, y trabajan cuestiones que son de interés común para la abogacía y fundamentalmente para las mujeres”.

Junto a Colli, participaron de la inauguración varias referentes de la política local, entre ellas las ediles Victoria Tolosa Paz, Lorena Riesgo, Ana Castagneto, Virginia Rodríguez, Florencia Rollié y la presidenta del Concejo Deliberante, Ileana Cid.

“Esta es una campaña que nació en Italia y que tiene que ver con hacer este tipo de intervenciones urbanas para visibilizar la necesidad de erradicar los femicidios y cualquier forma de violencia contra las mujeres, que nos pareció muy interesante por la forma de expresión que iba a generar”, explicó el Presidente del CALP.

La frase que completa el concepto del banco rojo reza: "En memoria de las mujeres víctimas de femicidio, Ni Una Menos, Vivas nos queremos".

Esta acción se suma a las múltiples tareas que la gestión del CALP se ha dado en función de trabajar por la igualdad, y así lo manifestó Hernán Colli: “Uno de los ejes fundamentales de nuestro plan estratégico de funcionamiento es el género, y lo estamos implementando con diferentes acciones positivas, tanto en la fase interna del Colegio, en los aspectos institucionales, como también en nuestro cuerpo de empleados y empleadas, trabajadores y trabajadoras”.

La paridad es un hecho en el Colegio desde las elecciones del año pasado, en las que se renovaron las autoridades de la mesa directiva y por primera vez en la historia la conformación fue equitativa entre hombres y mujeres.

Respecto de los proyectos que el CALP llevará adelante durante este año, el Presidente manifestó: “Hay algunos lugares comunes, que tienen que ver con poder seguir prestándoles cada vez mejores servicios a los abogados y abogadas, trabajar por generar nuevos campos a partir de la necesaria intervención de los profesionales del derecho en la promoción de los derechos de la ciudadanía.”

En particular, Colli se mostró entusiasmado con la posibilidad de que La Plata sea la sede de la 19° Conferencia Nacional de Abogacía: “Vamos a tener el orgullo de ser sede de la Conferencia del 24 al 26 de abril, para la que esperamos la concurrencia de los 82 Colegios de Abogados que hay en el país, donde el tema principal será el acceso a la justicia y los roles de la abogacía.”

En el plano legislativo, el CALP continúa trabajando como parte de las comisiones asesoras: “Seguimos trabajando con el resto de la colegiación provincial en algunas reformas importantes, como el Proyecto de Reforma del Código Procesal Civil y Comercial, que participamos en la comisión asesora y ahora vendrá un trabajo muy arduo en la discusión legislativa”, explicó su Presidente.

Por último, Colli aseguró la continuidad del esfuerzo que el Colegio realiza año a año para garantizar el libre ejercicio de los abogados y las abogadas: “Estamos intentando sistematizar algo que ya venimos haciendo, que tiene que ver con un protocolo para la defensa de la prerrogativas profesionales, para buscar mecanismos de intervención institucional eficaces frente a las situaciones en las que cualquier abogado o abogada vea vulnerado su derecho al libre ejercicio profesional.”

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3