
Según lo expresado por los vecinos que se comunicaron a la Defensoría, luego de los primeros relámpagos, se produjo un apagón en gran parte de la ciudad afectando a miles de usuarios que se vieron privados del servicio generándoles trastornos en su actividad comercial, laboral, familiar entre otros. Y que en algunos casos como en Ignacio Correas aun después de cuatro días continuaban sin servicio eléctrico.
Por ello se solicitó en carácter de trámite urgente, al titular de Oceba, y al gerente comercial de Edelap para que informe sobre el motivo del apagón acaecido el viernes 22 de febrero del corriente, qué Plan Operativo de Emergencias dispone la empresa EDELAP S.A., si funcionó y cuando pudo completarse y restituir el servicio del suministro de la energía eléctrica al 100% de los usuarios de la ciudad de La Plata; si cumplió con la atención personalizada a los reclamos, de qué manera se realizó; y qué medidas a implementarse se dispondrán para evitar futuros incidentes.
Asimismo, la Defensoría Ciudadana de La Plata estuvo presente en la Audiencia Pública convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) para determinar la adecuación semestral por precios mayoristas del gas.
En consonancia con los demás Defensores, intendentes, titulares de Asociaciones de Defensa de Consumidores y demás expositores, la Defensoría argumento en su exposición como fueron evolucionado las tarifas en relación al salario mínimo, y a la evolución de los precios en la canasta básica.
En ese marco desde la Defensoría se propone que el aumento de tarifas en forma semestral contemple directamente los resultados de las discusiones paritarias que determinan los aumentos salariales de los trabajadores en actividad, los incrementos que se otorguen para el sector pasivo y los indicadores de la actividad comercial e industrial en nuestro país.