jueves 30 de marzo de 2023 - Edición Nº1576

Municipios

Toty Flores: “la posibilidad de reconstruir la cultura del trabajo está vigente porque estamos en un proceso de cambio”

El dirigente social Héctor “Toty” Flores, visitó la ciudad de La Plata y brindó una charla en el Salón Dorado de la Municipalidad.



El Presidente del Movimiento Social por la República y fundador de la Cooperativa La Juanita, Héctor “Toty” Flores, visitó el comedor "Los Angelitos" en el barrio Altos de San Lorenzo, acompañado por Mariana Zuvic, Diputada Parlamentaria del Mercosur. Luego charló y compartió unos mates con los vecinos, para ir luego al barrio Mondongo, más precisamente a la Cooperativa Industrial Textil Argentina (CITA), una de las más antiguas de La Plata, que funciona desde 1952. Allí pudo escuchar a los trabajadores que le explicaron las dificultades que, desde hace años, tienen para sostener la empresa funcionando. Finalmente, “Toty” Flores brindó una charla sobre “¿Cómo recuperar la cultura del trabajo?”, en el Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata.

La actividad fue organizada por el municipio de La Plata y conto con la presencia de Santiago García Amigo, titular del Centro de Documentación Rápida (CDR), el Secretario General del Movimiento Social por la República (MSR), Mariano Álvarez; el concejal de Cambiemos, Claudio Frangul; el subsecretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de La Plata, Raúl Abraham y Cristina Dorato, referente platense de la CC - ARI.

Flores comenzó su disertación asegurando que “La cultura del trabajo es lo que se fue perdiendo y es lo que nosotros nos planteamos recuperar”. A lo cual agregó “Pero primero tenemos que identificar qué pasó, quiénes son los responsables. El centro del cambio de las políticas de trabajo tiene que ver con quiénes gobernaban y no tuvieron respuesta para los millones de personas que quedaron por fuera de aparato productivo, comenzaron a darle planes sociales para mantenerlos como clientes, porque eso le servía a la conducción política. Eso fue el gobierno de Menem”.

Hacia el final de la charla Toty Flores afirmó que “Tenemos esperanza de que esta política que se instaló desde el Estado, pueda cambiar. Hay que volver a instalar la cultura del trabajo desde las políticas de Estado. Y esta es la gran prueba de este momento: hay un proceso cultural por debajo, todos quieren trabajo. Vamos a ver si el Estado es capaz de generarlo buscando un mecanismo para reinsertar a la gente que quedó por fuera del sistema productivo, de este proceso creativo de creación de riqueza”. Y en este sentido precisó “Hay que desarrollar lo que es la economía solidara a través de emprendimientos, el Estado tiene que profesionalizar acudiendo en ayuda de estos emprendimientos productivos, como cooperativas y emprendedores”.

“El Estado tiene que empezar a jugar un rol, no de sometimiento con los planes sociales y asistenciales, sino de liberación de las personas y fundamentalmente de los sectores más pobres”.

“Por eso, resolver el problema de la vuelta  a la cultura del trabajo tiene que ver con que la política y el Estado comiencen a resolver el problema del sometimiento de los sectores más pobres y comience a generar la posibilidad de libertad”. Y este orden de cosas precisó “Solamente nos libera el hecho de poder sostener nuestra vida con nuestro propio esfuerzo y por supuesto, necesitamos la ayuda mutua y la educación como herramienta para el ascenso social”.

“La cultura del trabajo sigue viva y es una herramienta fundamental para hacer una Argentina como la que soñaron nuestros abuelos. La Argentina de “mi hijo el doctor” es una utopía realizable, lo podemos decir por la experiencia vivida en nuestra Cooperativa La Juanita, que es el ejemplo que queremos transmitir: cuando desde los movimientos de desocupados, de estar prácticamente sin nada, hoy podemos tener un emprendimiento textil, una panadería, diseño, call center, una escuela, un jardín de infantes. La Cooperativa La Juanita surgió en un contexto mucho más desfavorable que el que tenemos hoy”.

En el cierre de su exposición, Flores aseveró “Yo creo que la posibilidad de reconstruir la cultura del trabajo está más vigente que nunca porque estamos en un proceso de cambio”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3