
El concejal del FpV-PJ y Secretario General de ATSA, participó, en el día de ayer, de una reunión con diputados y concejales de La Plata para analizar el proyecto de presupuesto 2019 enviado por el ejecutivo de la provincia de Buenos Aires.
En diálogo con InfoMIBA, Pedro Borgini manifestó su preocupación por el presupuesto enviado por la gobernadora María Eugenia Vidal y que será tratado la próxima semana. En este sentido, el concejal aseguró que “nosotros con el presupuesto que presentó el Intendente, Julio Garro, habla de 9.900 millones de pesos aproximadamente que la comuna va a recibir el año que viene y que va a gastar en distintas áreas”.
“Creemos que ese presupuesto está sobreestimado porque no creemos que se llegue a recaudar esa cantidad de dinero. En primer lugar, por lo que hablamos ayer junto a los diputados peronistas, todavía no se aprobó el presupuesto de la provincia de Buenos Aires, de ese proyecto se está hablando de una transferencia de subsidios a las tarifas, a los gastos en el CEAMSE y una transferencia con lo que tiene que ver con distintos gastos de la ciudad de La Plata”.
Otros de los temas que se habló en la reunión de ayer fue la pauta salarial de los trabajadores municipales, “sabemos que los sueldos que ganan no son muy altos y se está hablando de una pauta de un 20 % para el año que viene y creemos que es escasa para el poder adquisitivo que ya se viene perdiendo este año”, aseguró Pedro Borgini.
Por otro lado, el concejal habló sobre la unidad del peronismo y aseguró que “tenemos que dejar los egos de lado en pos de esa unidad porque si el peronismo no se une va a ser muy difícil ganar las elecciones el año que viene”.
Y agregó que “se está trabajando por esa unidad, trataremos de darla acá en la ciudad de La Plata y también poder hacerlo a nivel nacional y provincial. Estas reuniones de unidad se están dando, pero hay que dejar las diferencias para otro momento y ganar estas elecciones del año 2019 y cambiar estas políticas que no ayudan a las Pymes, a la industria nacional, la educación y a la salud, en donde durante tres años de gestión se está viendo que a lo único que se le da un poco de bolilla es a la bicicleta financiera, a las grandes empresas, a la transferencia de recursos para el campo y las mineras y nada para lo que es producción y trabajo genuino de la argentina”.
De cara al 2019, el Secretario General de ATSA manifestó que “hay que seguir trabajando por esta unidad del peronismo”, y agregó que “en lo gremial voy a seguir trabajando para mejorar las condiciones laborales y los salarios, ya que este año quedamos bastante complicados con eso, más allá de que pudimos tener las paritarias pero no pudimos cerrar algunos de los convenios que tenemos. Más allá de eso hay que seguir trabajando en la capacitación, nosotros somos los mayores formadores de enfermeros en el país a través de la federación”, finalizó Pedro Borgini.