
Para FEBA la situación Pyme es “muy preocupante”. Y con la caída en la Provincia, el escenario se vuelve más complejo. El crecimiento acumulado de la industria bonaerense en los primeros siete meses del año se redujo a 1,65%.
“En este escenario el segmento PyME, ya enfrenta ruptura de la cadena de pagos y falta de precios de insumos de producción”, advierte el informe.
La entidad destaca, por otro lado, que las expectativas de los industriales PyMEs bonaerenses de cara al último trimestre del 2018 son altamente negativas. Solo un 6% espera que las ventas aumenten en el último trimestre, lo que expresa la baja esperanza en la recuperación de las ventas del sector.
El informe de FEBA destaca que solo dos ramas mostraron desempeños positivos en el mes de julio 2018: industrias metálicas básicas y automotriz. Sin embargo, la automotriz operó con un nivel de ociosidad cercano al 50 % durante el mes de julio.
Por otro lado, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundió que la actividad económica del segundo trimestre del año cayó 4,2%, la mayor caída en los últimos años.
Según el informe, la caída tuvo que ver con la reducción de las exportaciones de un 7,5%, y el ajuste del consumo del sector público del 2,1%. El contexto, además, es el de la corrida cambiaria, y la devaluación de la moneda nacional.