
A raíz de los cambios en el sistema financiera del país, Alejandro López Mieres especialista en economía, comentó por qué se originó este fenómeno y explicó cómo impactará en la sociedad.
“Podríamos decir que es un problema de carácter endógeno. Tiene que ver con cuestiones y decisiones de política económica”, indicó el López Mieres respecto a la suba consecutiva de la divisa extranjera.
Respecto al valor que alcanzó el dólar en la jornada de ayer ($34,40) y en el cierre de hoy ($ 39,87), el economista explicó que “las intervenciones del Banco Central, son relativamente acotadas para la dimensión del problema”.
Recordemos que en la jornada, la entidad financiera “llevó a subir cinco puntos de los encajes bancarios” y elevó la tasa al 60 por ciento con el objetivo de que los jugadores del mercado se vuelquen al peso y no al dólar.
Sin embargo, “las alternativas del Banco Central no sirvieron de nada, dado que el “mercado lo paso por encima” y la divisa no paró de aumentar, indicó el profesional.
Asimismo, expresó: “Me parecía que era una serie de inconsistencias, en un contexto llamémosle `caótico´, permitir que se mantuvieran políticas de libre entrada y salida de capitales en el exterior”.
Además de “no tener tipos de cambios diferenciales”, agregó López Mieres. En tanto, aseguró que “esto se verá reflejado en la calle, de manera casi inmediata, sumado al impacto de precios que va a tener esta devaluación”.
En otra instancia, recordó que “cuando se hizo el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la carta de intención dispuso que durante tres años se iba a asistir a la Argentina en 50 mil millones de pesos, si se cumplían con una serie de condiciones, de las cuales hoy sólo una efectuó, que es la caída del déficit fiscal”.