jueves 10 de julio de 2025
- Edición Nº2409

Provincia

informe

Daletto alertó por la baja inversión en obra pública en Buenos Aires: “Dime cómo gastas y te diré cómo gobiernas”

El senador bonaerense presentó un ranking que revela el magro gasto de capital de la provincia en comparación con otras jurisdicciones, y apuntó a la gestión de Axel Kicillof y al sistema de coparticipación federal.



El senador provincial de Cambio Federal, Marcelo Daletto, publicó un informe con el ranking de gasto de capital 2024 de las provincias argentinas, basado en datos oficiales del Ministerio de Economía de la Nación. Según analizó, la provincia de Buenos Aires se encuentra entre las jurisdicciones con menor inversión en obra pública, lo que consideró un signo preocupante de cara al desarrollo futuro.

 

 

“Cada Gobernador tiene dos tipos de gastos: los corrientes, que permiten el funcionamiento del Estado pero se consumen en el año; y los de capital, orientados a la inversión en obras e infraestructura que benefician a la sociedad en el largo plazo. Cuanto menor es el gasto corriente y mayor el de capital, mejor estará la sociedad y la gestión”, explicó Daletto al difundir los resultados.

En el podio del ranking se ubicaron San Luis (30,3% de su gasto total destinado a obras), Santiago del Estero (24,6%) y La Pampa (20,2%). Completaron el top 8 Formosa (18%), Jujuy (17,7%), Catamarca (17,1%), CABA (15,9%) y Córdoba (15,6%). “Estas provincias muestran una orientación clara hacia la inversión en infraestructura como motor de desarrollo”, sostuvo el legislador.

Sin embargo, el panorama cambia drásticamente en el fondo de la tabla, donde Buenos Aires aparece con un gasto de capital de apenas 6%, descendiendo desde el 7% registrado en 2023. Esto coloca a la provincia en el puesto 18 del ranking y dentro de la “zona roja” definida por el informe, que contempla a los distritos con menor porcentaje destinado a obras públicas. La lista se completa con Neuquén (6,2%), Salta (5,9%), Misiones (5,5%), Tierra del Fuego (3,8%), Río Negro (2,6%), Entre Ríos (2,3%) y Santa Cruz (0,7%).

Daletto enfatizó que “si bien el gobernador Axel Kicillof tendría la oportunidad de reducir gastos corrientes para aumentar la inversión pública, lo que permitiría llegar al menos al 10% en el corto plazo, la provincia de Buenos Aires sufre una discriminación en la Coparticipación Federal, ya que aporta casi el 40% de los recursos y recibe sólo el 21,2%”. No obstante, aclaró que esto no descalifica al resto de las provincias que, recibiendo más fondos de los que aportan, logran una inversión eficiente en obras públicas, “ya que otras con el mismo privilegio no lo hacen”.

En ese sentido, remarcó que el consolidado de gasto de capital de todas las provincias y CABA alcanzó un 9,7% en 2024, cayendo 2,7 puntos respecto del 12,4% registrado en 2023. “Podríamos definir como una buena ejecución del gasto a toda aquella que no se encuentre debajo del 9,3%”, explicó.

El informe también incorporó por primera vez el gasto de obra pública del gobierno nacional. Daletto ironizó al afirmar que “si tomáramos a Milei como un gobernador más, sin dudas estaría bien ubicado en la zona roja con solo un 2,5% de su presupuesto destinado a obra pública”.

Finalmente, el senador sostuvo que “este trabajo no es un castigo a los gastos corrientes que toda provincia debe tener –como buenos salarios en áreas esenciales– sino al exceso del mismo, que priva a la sociedad de contar con mejores y más servicios básicos como agua, cloacas, hospitales, escuelas, rutas y luminarias”. Y cerró con su frase de cabecera: “Dime cómo gastas y te diré cómo gobiernas”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3