
El régimen de Zona Fría, que permite a millones de usuarios del país pagar tarifas de gas más bajas debido a las bajas temperaturas características de sus regiones, vuelve a estar en riesgo. Así lo advirtió el diputado provincial bonaerense Emiliano Balbín (UCR + Cambio Federal), quien manifestó su preocupación por los rumores sobre una posible derogación de la Ley N° 27.637 y también por los serios atrasos del Gobierno Nacional en el pago de los subsidios que permiten la aplicación de esta tarifa diferenciada. La posible eliminación de la Zona Fría se inscribe en el marco de la política de recorte de subsidios impulsada por el gobierno de Javier Milei. Si bien se argumenta que los subsidios distorsionan precios y generan déficit, en este caso el régimen no constituye un gasto fiscal directo sino un mecanismo redistributivo entre usuarios
“En el contexto de un invierno más frío de lo normal, el Gobierno Nacional escatima los fondos para pagar a las distribuidoras de gas el subsidio correspondiente para que puedan cumplir con lo dictado por la Ley de Zona Fría”, afirmó Balbín. Según explicó, desde diciembre de 2024 las empresas denuncian un retraso de entre cinco y seis meses en la acreditación de los montos. Esto, de prolongarse, podría generar problemas de liquidez en las distribuidoras e incluso impacto en el servicio para los usuarios.
El régimen de Zona Fría se financia a través de un fondo fiduciario, compuesto por un 7% de cada boleta de gas que se abona en el país, lo que implica que su continuidad no demanda un costo fiscal directo sino la administración de los recursos recaudados. “A pesar de los rumores sobre una posible anulación de la normativa, lo cierto es que no se están asignando los recursos financieros necesarios para mantener esta tarifa de gas diferenciada, la cual es considerada fundamental para los habitantes de amplias zonas de la Provincia”, subrayó Balbín.
Desde el radicalismo bonaerense recordaron que ya el año pasado habían presentado proyectos para solicitar que no se modifique la Ley 25.565 ni su modificatoria, que rige la Zona Fría, ante la inclusión en el proyecto de Ley Bases de la posibilidad de eliminar fondos fiduciarios del sector energético. Para los legisladores, la derogación del régimen significaría un duro golpe al bolsillo de la ciudadanía, especialmente “en un contexto de altísima inflación y ajuste, y encima con el invierno por delante”.
El fondo fiduciario en cuestión fue creado en 2002 y ampliado en 2021 a través de la Ley N° 27.637, que prorrogó su vigencia hasta 2031 y sumó nuevos distritos bonaerenses, alcanzando a 95 municipios. Por eso, Balbín insistió en la importancia de sostener este esquema que permite afrontar los meses más fríos sin que el acceso al gas natural se vuelva prohibitivo.