
La segunda edición de Focus Córdoba concluyó con cifras históricas y una convocatoria sin precedentes. En total, se concretaron más de 400 reuniones de negocios y se contó con la participación de referentes de 9 países, consolidando al evento como un eje estratégico para el desarrollo de las industrias culturales, tecnológicas y creativas de Argentina.
Organizado por la Agencia Córdoba Cultura, a través del Polo Audiovisual, el evento duplicó sus cifras con respecto a su primera edición. Participaron productoras de 8 provincias argentinas y se sumaron actores clave de países como Perú, Chile, Colombia, Uruguay, Suecia, Portugal, Alemania, Estados Unidos y Hong Kong.
Las sedes se extendieron por toda la provincia, incluyendo Córdoba capital, Río Cuarto, Villa María y Unquillo, y se llevaron a cabo 33 espacios de formación, con charlas, talleres y paneles colmados por profesionales del sector. Entre las figuras destacadas, Fernán Mirás y Ariel Staltari brindaron una charla sobre el paso de la actuación a la dirección y la escritura.
“Valoro mucho que Córdoba se haya convertido en un epicentro de referencia en la industria audiovisual”, expresó Mirás durante su participación.
La agenda incluyó desde presentaciones de proyectos y debates sobre políticas públicas hasta intervenciones con inteligencia artificial y experiencias de realidad virtual desarrolladas por productoras locales. La Mesa de Nuevas Tecnologías también tuvo su lugar, enfocada en articular propuestas para el diseño de políticas públicas específicas.
También estuvieron presentes estuvieron distribuidoras como Cinetren, Hasta 30 Minutos y Maga al Margen; plataformas como DirecTV, Flow, HBO/Warner Bros, Flixxo y Paramount; y productoras como Pampa Star, Patagonik Films, Torneos, Magma, Ají Molido y Frontera Films.
Game Biz: la novedad gamer que llegó para quedarse
Una de las grandes incorporaciones fue la de la industria de los videojuegos, a través del segmento Game Biz, que incluyó actividades para desarrolladores, guionistas y artistas del universo gamer. Esta inclusión posiciona a Córdoba como nodo nacional del contenido interactivo, ampliando el alcance del evento.
“La presencia del sector videojuegos marca un antes y un después. Córdoba se consolida como punto de encuentro para quienes desarrollan contenido narrativo, interactivo y tecnológico en el país”, afirmó Silvina Nano, subdirectora de Industrias Culturales y Creativas.
Con estos indicadores y una comunidad cada vez más activa, Focus Córdoba 2.0 cerró reafirmando su rol como espacio federal, innovador y estratégico para la creación, vinculación y profesionalización de las industrias culturales y tecnológicas argentinas.