
El funcionario nacional y presidente de LLA en Provincia, Sebastián Pareja, visitó el distrito, se reunió con coordinadores de la Tercera y luego encabezó un encuentro de fiscales. Allí habló sobre la condena a CFK, la Justicia, la alianza con el PRO y la renovación dirigencial.
Ante los plazos para cerrar listas, Pareja se refirió al armado y alianza con los amarillos: “La organización viene bien, el armado de LLA está consolidado. Es un espacio en pleno crecimiento. Las negociaciones con el PRO también vienen bien, mañana (hoy) me junto con Ritondo y con Santilli para seguir explorando los temas que importan para la alianza”. Y remarcó el objetivo de teñir a la Provincia de violeta con la impronta del Presidente y de LLA.
No quiso revelar candidatos pero aseguró que tienen muy clara la oferta que le propondrán al vecino de la Tercera Sección. “Lo tenemos decidido desde hace mucho tiempo, la lógica de campaña es con gente nueva que en general provenga de algún otro sector no con apellidos rutilantes que solo inflan la boleta y después no representan al vecino; esa línea de trabajo vamos a tener”.
Sobre Cristina Fernández, sostuvo que su condena no modificó el plan del espacio ya que se preparan para ganar la Provincia “y para eso necesitamos ganar todas las secciones electorales, la Tercera es quizás la más difícil y bastión del peronismo pero ya teníamos tomadas las decisiones antes incluso de la candidatura de CFK. Esa línea de trabajo no cambió. Trabajamos sin mirar al adversario sino internamente”.
Entonces, Pareja desestimó la necesidad de que el espacio vaya a internas en territorio bonaerense: “No debería haber internas, tenemos un espacio que es nuevo, tenemos 35 mil afiliados en Provincia. Todo indicaría que deberíamos tener la capacidad de ponernos de acuerdo en los distritos para tener una sola lista”, confió.
Respecto a la baja participación en las urnas, el titular de la LLA PBA consideró que es la consecuencia de la mala dirigencia ya que la gente se cansó y no quiere votar a los mismos de siempre. Por eso y teniendo en cuenta que la herramienta es la política, buscan hablar con la verdad, decir las cosas de frente aunque duelan.
Subrayó que en esa renovación dirigencial convocan a gente de la sociedad civil, que presta servicio en la sociedad para involucrarse pero dijo que “te metes en una trituradora, la Provincia y Lanús están destruidas, ponerte a dar solución rápida es complejo y hoy no existen todas las herramientas para hacerlo. Es un trabajo de largo aliento y desgaste. Buscamos gente nueva y no viciada por la política. Tenemos que convencerlos que nos voten y se animen a acompañarnos en la gestión”.
Por eso, respaldó al dirigente local y reconoció que Nacho Moroni es parte del recambio político que va a tener Lanús.
Pareja contó que de chico vivió en el distrito y advirtió que “Lanús se convirtió en el bache de la Provincia”, por eso cuestionó gestiones peronistas, dijo que lo vio “a Díaz Pérez cambiar 18 veces el centro de la avenida Pavón. Y nada. Y Julián Álvarez hoy cero. No sé qué piensa pero gobernar no gobierna”.
Para terminar y hacia el Congreso del jueves, Pareja adelantó que lo cerrará el Presidente y participarán funcionarios del gabinete. Y marcó lo importante para LLA y para la Provincia ya que trabajarán en los resultados de una encuesta presencial que realizaron entre el 1° y el 10 de marzo a 22 mil bonaerenses para conocer los temas que más preocupan y los pondrán a discusión con mesas temáticas en virtud de los 8 más importantes.
Estuvieron presentes también la coordinadora y concejal local, Mariana Ayesa quien destacó el trabajo y solidez de la mesa política de LLA Lanús. Por su parte, Ignacio ‘Nacho’ Moroni afirmó que tienen los 13 circuitos electorales bien aceitados para defender cada voto lanusense y confió en que harán una excelente elección.
Fuente: Lanús HOY