viernes 11 de julio de 2025
- Edición Nº2410

País

Economía

Los hogares argentinos están endeudados y sin posibilidades de ahorro

Un estudio reciente muestra que el 30% de la población gasta más de lo que gana y que solo 3 de cada 10 personas logran ahorrar.



Según una investigación de la consultora Quiddity, tres de cada diez argentinos enfrentan un desequilibrio financiero al gastar por encima de sus ingresos mensuales. El informe, “Argentina, ¿cómo estás?” elaborado en el marco del Monitor Anual de Humor Social 2025, se basó en entrevistas en todo el país: advierte que el 40% de las personas no logra guardar dinero y que la planificación del consumo se volvió clave en la vida cotidiana.

Apenas el 28% de los encuestados asegura poder ahorrar con regularidad, una proporción considerablemente más baja que en otros países de la región como Brasil o Colombia. El 2024 dejó hábitos marcados por la contención del gasto, aunque en 2025 se advierte una modesta recuperación en la compra de productos básicos como carne, lácteos y golosinas. El informe también indica que el 30% de la población gasta más que lo que permiten sus ingresos.

En este escenario, estrategias como el uso de descuentos, promociones y programas de reintegro toman protagonismo. También se modifican las costumbres turísticas: crecen los viajes en temporada baja, las reservas anticipadas y la elección de opciones más accesibles en transporte y alojamiento.

La brecha entre niveles socioeconómicos marca diferencias claras. Mientras los sectores más acomodados vuelven a invertir en bienes durables, los sectores populares destinan un tercio de sus ingresos a alimentos y bebidas. Además, el 91% de las categorías de productos se vendieron más gracias a promociones, y el volumen con descuento subió un 110% respecto al año anterior.

A pesar de este panorama, el informe refleja optimismo: el 69% de de los encuestados del Monitor Anual de Humor Social 2025 cree que su situación económica mejorará este año. Aun así, las principales preocupaciones siguen siendo los precios, la inseguridad y la salud mental, mientras el ahorro, la inversión y el pago de deudas figuran como prioridades para la mayoría.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3