
En un acto realizado en un hotel céntrico de Bahía Blanca, se presentó oficialmente Unión, Renovación y Fe, un nuevo espacio político que se define como una alternativa liberal de centroderecha con enfoque federalista y territorial en la provincia de Buenos Aires. El lanzamiento marca el debut de este armado, impulsado por los senadores provinciales Sergio "Nono" Vargas y Carlos Kikuchi, y que reúne a dirigentes con reconocida trayectoria en sus distritos.
El proyecto surgió tras un marcado distanciamiento con La Libertad Avanza, fuerza de la cual varios de sus integrantes formaron parte. Según sus referentes, el alejamiento se produjo luego del acercamiento entre el partido de Javier Milei y el PRO tras las elecciones de 2023. Desde entonces, Unión, Renovación y Fe plantea recuperar la construcción política original de un liberalismo económico que también contemple la microeconomía y las necesidades concretas de la ciudadanía.
Regionalización como eje político
La agrupación propone una regionalización de la provincia en cuatro grandes áreas: el corredor norte, el corredor sur, el centro y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). “No podemos seguir permitiendo que el interior sea representado solamente por personajes del AMBA que vienen, se presentan y desaparecen”, sostuvo uno de los referentes del espacio durante la presentación.
Actualmente, el armado cuenta con 32 concejales que migraron desde las listas de La Libertad Avanza y con referentes en organismos nacionales como ANSES, PAMI y SENASA. En la Sexta Sección Electoral el espacio logró especial consolidación, con presencia en distritos como Bahía Blanca, Tres Arroyos, Saavedra-Pigüé, Coronel Suárez, Patagones, Tornquist, entre otros.
En el acto estuvieron presentes también el concejal bahiense Carlos Alonso, el diputado provincial Fabián Luayza (jefe de bloque), Gustavo Cuervo (vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense), y el concejal de Lanús Juan del Oso.
Críticas al centralismo y mirada a las PYMES
Si bien acompañan las medidas de estabilización macroeconómica del gobierno nacional, los dirigentes remarcaron la necesidad de atender la realidad cotidiana de la ciudadanía, en especial la situación de las pequeñas y medianas empresas. En ese marco, impulsan un sistema tributario simplificado y una reforma laboral moderna, con el foco puesto en promover la actividad productiva.
“Las medidas macro tardarán al menos cinco años en generar un derrame real hacia la gente. Mientras tanto, hay que estar cerca de los problemas concretos”, afirmaron.
La elección de Bahía Blanca como sede del lanzamiento no fue casual. Según indicaron, se trató de una decisión simbólica frente a los "reiterados abandonos del Estado" en la ciudad, como las graves inundaciones de marzo o la frustrada inversión de Petronas para una planta de GNL, que terminó desvaneciéndose sin concretarse en ningún punto del país.
Proyección electoral
Con la vista puesta en las próximas elecciones bonaerenses —que por primera vez se celebrarán en fechas separadas de los comicios nacionales—, Unión, Renovación y Fe promete presentar candidatos locales, priorizando figuras con fuerte representación territorial.
El horizonte principal del espacio es el año 2027, cuando aspiran a competir por la gobernación de la provincia de Buenos Aires. Desde una postura liberal con base federal, la agrupación busca ocupar el terreno intermedio entre el oficialismo nacional y la oposición tradicional