
En una entrevista al medio La Capital, el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, se mostró confiado en que finalmente se logre la unidad en el peronismo bonaerense de cara a las próximas elecciones y advirtió que “para ganar, la unidad es condición necesaria”.
Sobre el encuentro entre Kicillof y CFK, el funcionario dijo: “Lo que acordó el gobernador con la presidenta del PJ es armar una mesa de diálogo entre los distintos sectores de nuestra fuerza política para ir delineando, creo yo, más que el armado de las listas. Nosotros lo que queremos plantear es que sea un acuerdo político en donde podamos trabajar internamente las diferencias que pueda haber, que las hay porque es un frente político, y está bien que haya matices y diferencias. La idea es avanzar en un acuerdo político que incluya lo electoral, porque cuando terminan las elecciones, después no vamos a tener un ámbito para dirimir esos matices y esas diferencias. Y, por lo tanto, va a empezar de nuevo todo este culebrón que hemos visto en estos días.
Consultado por la posibilidad concreta de la unidad del peronismo, Bianco afirmó: “Nosotros vamos a trabajar para que confluya esa situación. Como se suele decir, para bailar el tango se necesitan dos y en este caso son más de dos, porque hay más de dos sectores dentro de nuestro frente político, así que que habrá que ver cómo es la conformación de esa mesa. Todavía no se definió la cantidad de gente, el lugar o quiénes están representados ahí.
Acto seguido, respondió por cómo serían eventualmente el armado de una lista: “Como dijimos siempre, se respete el rol del gobernador y la representación que tiene en la provincia de Buenos Aires, en el marco de su línea política, el Movimiento Derecho al Futuro, con unos 45 intendentes, las tres centrales sindicales, muchísimas organizaciones sociales y políticas de la provincia de Buenos Aires. Así que es eso, mínimamente”.
Bianco también opinó de la alianza entre LLA y el PRO y consideró que “las elecciones intermedias siempre fueron complejas para el peronismo, lo muestra la historia reciente. Habrá que ver también cómo se define el escenario de la oposición. Por lo pronto, parecería que sí La Libertad Avanza y el PRO irían en unidad, cosa que eso le va a dar una potencia electoral un poco más importante. Creo que para ganar las elecciones y ser la fuerza mayoritaria, la unidad es condición necesaria”.
Al hablar de las duras críticas de dirigentes del PJ hacia su persona, manifestó que no le molesta, pero aclaro que no es su estilo. “Yo nunca acusé a ningún compañero, ni salí a retrucar en términos personales. Algunos han salido a criticarme en términos personales. Y yo a esas cosas las soluciono rápido. Les escribí simplemente lo siguiente: “Compañero, si tenés algo para decirme, acá tenés mi WhatsApp, nos hemos escrito 20 veces”. Lamentablemente, en general no te contestan. A mí me da pena, pero yo no hago ataques personales públicamente”.
Por último, el funcionario se refirió a la posición de la sociedad ante la crisis económica, social y política: “Yo creo que la sociedad está muy hastiada, está muy golpeada, pero todavía no encuentra una alternativa hacia dónde dirigir esa bronca o ese hastío. Y eso tiene que ver también con los errores cometidos por el peronismo en el pasado. Tuvimos un gobierno nacional que no digo que fue un desastre porque hay cosas que funcionaron bien, pero nos tenemos que hacer cargo también de eso, ¿no?”
En relación a las últimas elecciones provinciales, dijo que “vemos elección tras elección en las provincias que no está teniendo buenos resultados el peronismo en general y que está muy dividido, muy atomizado, muy estallado y bueno, qué sé yo, son las consecuencias de haber hecho un mal gobierno o un gobierno mediocre”.