
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, envió al Senado provincial un proyecto de ley para crear una Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial (ICLOP), con el objetivo de acelerar la resolución de los reclamos laborales y reducir la sobrecarga del sistema judicial.
La propuesta, anunciada durante la apertura de sesiones legislativas en marzo, plantea la creación de una instancia obligatoria de conciliación previa a cualquier demanda judicial, bajo la órbita del Ministerio de Trabajo. Esta medida busca evitar que los conflictos laborales se dilaten durante años en la Justicia, ya que actualmente, el promedio para obtener una sentencia definitiva ronda los cuatro años.
“La cantidad de materias que abarca la Justicia del Trabajo extiende los tiempos procesales, perjudicando directamente a los trabajadores”, argumentó Kicillof en los fundamentos del proyecto.
En detalle, la iniciativa prevé un mecanismo ágil y con seguridad jurídica, a través del sorteo de un conciliador laboral que deberá fijar una audiencia en un plazo no mayor a 20 días desde la notificación.
Según cifras de la Suprema Corte bonaerense, las causas laborales casi se triplicaron en 16 años: pasaron de 46.218 en 2007 a 105.235 en 2023. Este volumen, advierte el texto del Ejecutivo, impacta en los trabajadores que esperan una reparación económica mientras sus ingresos se ven afectados por la demora judicial.
El ICLOP será el órgano encargado de supervisar los trámites y asignar conciliadores registrados. En caso de que las partes ya hayan acordado condiciones, podrán solicitar una audiencia para homologar el acuerdo de forma espontánea.
Este es el tercer proyecto que presenta el Poder Ejecutivo bonaerense en lo que va del año. Los anteriores fueron la suspensión por única vez de las PASO (ya sancionada) y un pedido de endeudamiento por hasta 1.045 millones de dólares, que aún se discute en comisión del Senado.