
Ante la baja en la tasa de natalidad en la provincia de Buenos Aires, la diputada Constanza Moragues, del bloque Unión, Renovación y Fe, presentó un pedido de informes dirigido al Poder Ejecutivo bonaerense. La iniciativa legislativa solicita un diagnóstico exhaustivo de la situación y la presentación de medidas concretas que aborden este fenómeno demográfico.
El pedido está dirigido al gobernador Axel Kicillof y requiere datos oficiales actualizados, desagregados por partido, sobre la evolución de la natalidad desde 2014 hasta la actualidad, así como proyecciones estadísticas a diez años y detalles sobre el acceso a tratamientos de fertilidad dentro del sistema público de salud.
“Este fenómeno no es meramente numérico, puesto que tiene implicancias profundas en el tejido social, en la planificación sanitaria y en la sostenibilidad económica de mediano y largo plazo”, argumentó Moragues en los fundamentos del proyecto. La legisladora, oriunda de Lomas de Zamora y representante de la Tercera Sección Electoral, señaló además que “los hogares sin hijos ya constituyen la mayoría”, lo cual evidencia “una transformación estructural en la dinámica demográfica del país”.
En este contexto, el pedido de Moragues incluye ocho puntos clave para elaborar un diagnóstico provincial, entre ellos: la tasa de natalidad por partido y su proyección, estudios sobre las causas de la caída de nacimientos, y su impacto en áreas clave como la educación, el mercado laboral, el sistema previsional y la estructura poblacional.
Además, la diputada exige conocer qué políticas públicas están siendo evaluadas o implementadas para revertir esta tendencia. “La maternidad y paternidad deseadas no sólo requieren de la voluntad individual, sino de un entorno que las habilite desde el cuidado integral de la salud, la garantía de derechos y la prevención de enfermedades”, sostuvo. La presentación legislativa busca poner en agenda un fenómeno de largo plazo que, según Moragues, requiere respuestas por parte del Estado provincial, en articulación con las políticas públicas nacionales, tras las recientes polémicas declaraciones del presidente Milei sobre las causas de esta baja.