lunes 16 de junio de 2025
- Edición Nº2385

Municipios

POLÍTICA

Mayra Mendoza elogió la candidatura de CFK y apuntó contra Kicillof por el desdoblamiento de las elecciones

La intendenta de Quilmes aseguró que mantiene conversaciones con el gobernador bonaerense de cara a los comicios del 7 de septiembre; “Buscamos la mejor salida”, remarcó.



La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, celebró el anuncio sobre la candidatura de Cristina Kirchner en las elecciones legislativas bonaerenses y apuntó una vez más contra el gobernador Axel Kicillof por la decisión de desdoblar los comicios. “Muchas veces los escenarios cambian pero las personas no pueden volver atrás con sus decisiones“, lamentó.

Así, en diálogo con Urbana Play, aseguró que el dirigente bonaerense “tiene márgen” en relación al tiempo y a la operatividad legal para dar de baja la división de las elecciones provinciales bonaerenses que se disputarán el 7 de septiembre, cuando se elijan legisladores, concejales y consejeros escolares.

“Yo creo que es más por una cuestión de ego que por otra cosa. Si yo tengo que revertir una decisión para tener un mejor resultado electoral y que sea más eficiente en todo sentido... Está en él la posibilidad de que los bonaerenses votemos una sola vez y no dos como sucede ahora", siguió.

Al mismo tiempo, la jefa comunal resaltó que mantuvo varias conversaciones antes del anuncio del desdoblamiento, en las cuales le expresaron la opinión de que “no era acertado” dividir los comicios. “Son planteos que hacemos porque buscamos la mejor salida, no tengo nada que ocultar. Cristina ya lo planteó: la unidad es lo que nos pide la militancia, los vecinos y la situación", dijo.

En esta misma línea, aseguró que la noticia sobre la candidatura de Cristina en la tercera sección electoral es una “evidencia de la voluntad que tiene de volver a representar”: “Es en donde tiene mayor caudal electoral, como tiene en toda la provincia y en todo el país, pero, como la elección se desdobló por elección de Kicillof y hay ocho secciones en simultáneo, tuvo que elegir una”.

También apuntó contra las repercusiones y comentarios que generó la decisión de Cristina de elegir ese sector de la provincia de Buenos Aires (un área que comprende 19 municipios del sur del conurbano). “Más allá del nivel de pobreza y del nivel socioeducativo, es importante poner en discusión algunos puntos que estigmatizan... Hablar del ‘congourbano’, profundizar un racismo respecto del color de piel de los que habitamos estos lugares, no ayuda en absoluto", afirmó.

Y siguió: “En lugares en donde todo está solucionado, en donde no hay calles de tierra ni zanjas, votaron un gobierno como el de [Javier] Milei; un gobierno muy cruel, muy insensible y antidemocrático. Hacer esta diferencia respecto de las condiciones socioeconómicas de las personas que viven en este lugar es profundizar una división y una discriminación que no aporta nada“.

Para cerrar, Mendoza aclaró que, más allá de que el peronismo gobierna desde hace años en la provincia de Buenos Aires, “gobernaron otras fuerzas también”. “Yo soy intendenta de este municipio, pero en los años de democracia hubo más de dos gobiernos que no fueron peronistas y no modificaron absolutamente nada de la realidad de este municipio”, acusó e hizo alusión a la gestión del representante de Pro Martiniano Molina, que se desempeñó al frente de Quilmes desde 2015 hasta 2019, durante el gobierno de Mauricio Macri.

“Es cierto que hay mayor caudal electoral respecto al peronismo (en La Matanza). Pero es porque se modificaron muchísimas cosas en los años que Cristina fue presidenta: la mayor cantidad de puestos de trabajo en esta sección y en este país se dieron con ella", destacó y finalizó: “Por eso, la memoria de los habitantes de este lugar y de todo el país tiene que ver con Cristina, porque el último buen gobierno en este país fue el de ella”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3