
El dólar mayorista volvió a acelerar con fuerza este viernes 30 de mayo y cerró la semana con una suba acumulada de $62, consolidándose como el incremento semanal más alto desde la flexibilización del cepo cambiario. En la última jornada hábil, el tipo de cambio trepó $5 (+0,4%) y finalizó en $1.188, marcando una suba del 4,8% respecto al viernes pasado.
La dinámica alcista no se limita al mercado oficial: el dólar blue se vende en torno a los $1.180 en las cuevas de la city porteña, mientras que los tipos de cambio financieros también se suman a la tendencia. El MEP sube 1,4% hasta los $1.197,91 y el Contado con Liquidación (CCL) avanza 1%, posicionándose en $1.206,37.
Este reacomodamiento del dólar se produce en un contexto de mayor demanda estacional de divisas por cierre de mes y obligaciones de deuda, combinado con una mayor cantidad de pesos en circulación tras la reciente licitación de deuda del Tesoro. Según estimaciones de Portfolio Personal Inversiones (PPI), solo el lunes pasado las provincias accedieron al mercado de cambios para afrontar pagos por USD 404 millones, de los cuales USD 330 millones correspondieron a la Ciudad de Buenos Aires, USD 18 millones a Córdoba y USD 56 millones a Salta. Esta presión extra sobre la demanda de divisas contribuyó al alza del tipo de cambio.
En paralelo, el mercado de futuros también reflejó este movimiento. Aunque se registraron subas generalizadas del 1% en toda la curva durante la jornada, sobre el cierre los contratos recortaron los avances, devolviendo casi toda la suba en los tramos posteriores a mayo. Según Adcap, el volumen operado fue alto, concentrado en los contratos de mayo, junio y diciembre.
Por su parte, el dólar minorista se vende a un promedio de $1.215,70, mientras que en el Banco Nación cotiza a $1.215 para la venta y $1.165 para la compra.
A pesar de la suba, el mercado mantiene expectativas respecto a la inflación, alentadas por mediciones privadas de alta frecuencia que muestran una desaceleración sostenida de los precios. Sin embargo, la evolución del dólar seguirá siendo clave en las próximas semanas para medir la solidez de estas proyecciones.