lunes 16 de junio de 2025
- Edición Nº2385

Municipios

gestión

Kicillof en La Plata: “La ciudad está recobrando el esplendor que merece”

El gobernador Axel Kicillof de la reinauguración de la Plaza Dardo Rocha, en el marco del Plan de Recuperación del Espacio Público. Destacó el valor simbólico y estratégico de la capital bonaerense y elogió el compromiso de los trabajadores en cada obra.



Con un fuerte mensaje de revalorización urbana y política, el gobernador Axel Kicillof encabezó hoy el acto de reinauguración de la Plaza Dardo Rocha, en el corazón de La Plata. El proyecto, que forma parte del ambicioso Plan de Recuperación del Espacio Público, incluyó mejoras en la accesibilidad, renovación de mobiliario, iluminación y una puesta en valor del patrimonio histórico de la ciudad.

“La ciudad de La Plata estaba abandonada, en estado de decadencia”, expresó Kicillof durante su discurso. “Hoy homenajeamos a quienes hicieron esta ciudad, Dardo Rocha y Pedro Benoit. De a poco, está recobrando el esplendor que tiene que tener una gran ciudad”, sostuvo.

Acompañado por el intendente Julio Alak, el mandatario provincial remarcó que estas obras son posibles “gracias a la solidaridad de los laburantes” y aseguró que el enfoque del gobierno bonaerense prioriza “la política con mirada humana”. En ese sentido, se refirió al reordenamiento del espacio público en la plaza: “Estaba destruida y ocupada por quienes querían ganarse el mango. Se les dio un lugar digno para trabajar, sin palos. No fue un desalojo, fue una mudanza. Ganó la ciudad y también ellos”.

Además, el gobernador subrayó la importancia estratégica y simbólica de La Plata: “Hay que convertirla en un atractivo turístico porque ha crecido muchísimo. La Plata es central como ciudad. Es realmente un emblema, no solo de la Provincia, sino de la unidad nacional, del federalismo argentino”.

Puesta en valor del edificio del Ente Municipal de La Plata

Continuando su recorrida, Kicillof y Alak inauguraron  las obras de puesta en valor del edificio del Ente Municipal de La Plata, ubicado en 7 y 49. En ese sentido, Alak aseguró que “este relanzamiento tiene como objetivo mantener las fuentes de trabajo, ofrecer un nuevo instrumento de préstamos para los trabajadores del Municipio y de la Provincia y que la ciudad tenga la posibilidad de acceder a créditos a tasas razonables”. 

“Junto al Provincia, va a ser la tasa más baja”, enfatizó el mandatario, al tiempo que subrayó que “lo que han hecho Cuattromo y Axel (Kicillof) con Cuenta DNI es impresionante, son muchas las personas que lo usan”. Cabe destacar que actualmente en la capital bonaerense hay más de 500 mil usuarios que cuentan con esta billetera digital del Banco Provincia. 

Según se informó, el Ente Municipal de La Plata fue autorizado hace pocos días para utilizar el código de descuento por parte del Gobierno provincial, motivo por el cual podrá otorgar facilidades crediticias a través de préstamos por el sistema de adelanto de haberes a empleados públicos provinciales, y también a municipales de la región capital.

Inicialmente, el adelanto de haberes será la actividad primordial del ente, y los créditos que se otorguen tendrán una tasa de interés menor en relación a otras entidades financieras privadas. 

La habilitación fue plasmada en el Decreto N°875/2025 que se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia y que sumó al  Ente Municipal de La Plata (ex Ente Descentralizado Municipal y Autárquico Banco Municipal de La Plata) al listado ya habilitado de organismos autorizados a aplicar descuentos en los salarios de quienes tomen préstamos.

Las obras

En el marco de las obras realizadas en el histórico edificio, se reformó estructuralmente el acceso principal para volverlo más accesible y funcional. Como parte de la intervención, se retiró la casilla de chapa blindada ubicada sobre la puerta giratoria, con el objetivo de generar una entrada más abierta y amigable para el visitante.

Por otro lado, dado que en el lugar funcionan otras áreas del Municipio, se dispuso una recepción que permitirá organizar correctamente la atención al público. Además, se remodeló la planta baja para mejorar la experiencia de quienes se acercan: se eliminó el antiguo mostrador y se incorporaron un sector de espera y varios boxes de atención. 

También se remodeló el subsuelo, con acceso mediante escalera, rampa y ascensor, donde se instalaron cajas para operaciones como el pago de servicios y otros trámites. En ese mismo nivel, el ente conserva el antiguo tesoro de su etapa como entidad financiera, lo que permitirá en una próxima etapa incorporar cajas de seguridad y los respectivos boxes.

En el quinto piso se remodelaron la sala de reuniones, la sala de espera y el piso en general. Además, en todos los niveles intervenidos se reemplazó el antiguo sistema de iluminación por tecnología LED, lo que mejora la calidad lumínica y reduce el consumo eléctrico. También se retiró el viejo cielorraso metálico, reemplazándolo por uno que favorece una mejor iluminación natural y artificial.

Asimismo, se remodelaron los baños, con recambio completo de cañerías y artefactos, debido a obstrucciones y pérdidas detectadas, y se intervinieron las cocinas, donde se centralizó el servicio de agua caliente mediante la instalación de un único termotanque en el quinto piso que abastece a todos los niveles.

En la terraza se reemplazó el antiguo equipo de aire acondicionado, que ya no funcionaba, por uno nuevo y eficiente, permitiendo regular la temperatura por piso y optimizar el consumo energético. Además, se impermeabilizó toda la superficie para evitar filtraciones a los niveles inferiores, se repararon canaletas oxidadas y se restauró la cúpula emblemática del edificio, reemplazando tejuelas rotas o faltantes por réplicas plásticas pintadas, ya que las originales, importadas de Inglaterra, no se consiguen actualmente.
                
Finalmente, se reparó íntegramente el frente del edificio, poniendo en valor este emblemático ícono de La Plata, se iluminó la fachada siguiendo el plan municipal para edificios públicos y se renovó la vereda de calle 49, reemplazando baldosas faltantes y rotas, junto con la mejora de los canteros para preservar el arbolado.
 

Temas de esta nota:

LA PLATAAXEL KICILLOFJULIO ALAK

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3