domingo 22 de junio de 2025
- Edición Nº2391

País

anuncios

El Gobierno endurece la política migratoria: expulsiones inmediatas, nuevos requisitos y aranceles para extranjeros

“Entran delincuentes, siguen delinquiendo y nadie hace nada. Con este Gobierno eso se termina”, sentenció el vocero presidencial, Manuel Adorni.



El Gobierno Nacional anunció este miércoles una profunda reforma en la política migratoria que contempla la expulsión inmediata de inmigrantes con antecedentes penales, la imposición de nuevos requisitos más estrictos para obtener la residencia permanente y la ciudadanía, y el arancelamiento de los servicios públicos de salud y educación para extranjeros.

Durante una declaración sin preguntas a la prensa en Casa Rosada, el vocero presidencial, Manuel Adorni, detalló los principales ejes del paquete de medidas, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el vicejefe de Gabinete del Interior. “Queremos recibir a quienes vengan a construir un país más libre y próspero, pero también tener la firmeza de expulsar a quienes incumplen las normas de nuestro territorio”, remarcó.

A partir de la reforma, cualquier inmigrante con condena será deportado del país, “sea el delito que sea”, y quienes intenten ingresar con información falsa o por pasos fronterizos no habilitados serán inmediatamente rechazados o expulsados. Adorni también anticipó que se acortarán los plazos judiciales de los procesos de apelación para acelerar las deportaciones.

En ese marco, el funcionario cuestionó con dureza el marco normativo vigente y afirmó que “la Argentina fue demasiado permisiva con quienes ingresan de forma irregular”. Según sostuvo, en los últimos 20 años habrían ingresado 1.700.000 inmigrantes irregulares, “el equivalente a la población de la provincia de Tucumán”.

La nueva normativa, que será implementada a través de un decreto presidencial, también exigirá que los migrantes ilegales, residentes transitorios y temporales abonen por la atención médica. Además, será obligatorio presentar un seguro de salud para ingresar al país, mientras que las universidades nacionales estarán habilitadas a cobrar a los estudiantes extranjeros si así lo deciden.

“Solo en un año, ocho hospitales nacionales destinaron 114 mil millones de pesos para atender a extranjeros”, denunció Adorni, aludiendo a los llamados “tours sanitarios” de ciudadanos de países vecinos que acceden al sistema de salud argentino sin retribución.

Otra de las modificaciones anunciadas establece que la ciudadanía solo será otorgada a quienes acrediten dos años de residencia continua en el país, sin interrupciones. “Quienes entran o permanecen de forma irregular ya no serán recompensados con la ciudadanía como ocurría hasta ahora”, señaló el vocero.

Las declaraciones de Adorni se dan a menos de una semana de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, donde él mismo es candidato.

Temas de esta nota:

MILEIADORNIREFORMA MIGRATORIA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3