domingo 27 de abril de 2025
- Edición Nº2335

Provincia

en X

La construcción pierde casi 67.000 empleos y López advierte un “panorama crítico”

A pesar de los datos positivos del INDEC para febrero, el ministro bonaerense alertó sobre el deterioro del empleo formal y la falta de obra pública nacional.



El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, desmintió este martes a través de su cuenta de X la existencia de una verdadera recuperación en el sector de la construcción, a pesar de los datos difundidos por el INDEC que informan un leve repunte interanual en febrero de 2025. Según el funcionario, ese incremento no alcanza a revertir la crisis estructural que atraviesa la actividad desde la paralización de la obra pública nacional tras la asunción del presidente Javier Milei.

“El panorama es crítico: cerca de 2 millones de puestos de trabajo dependen de la construcción. Es urgente la necesidad de que el Gobierno nacional ponga en marcha un plan de obras que ponga en valor la infraestructura pública y reactive la actividad sectorial”, expresó López en uno de sus mensajes en su red social.

 

 

Las declaraciones del ministro responden a los datos difundidos el pasado 9 de abril por el INDEC, que muestran que la actividad de la construcción creció un 3,7% interanual en febrero —la primera suba de este tipo durante la gestión de Milei— y acumuló un alza del 1,1% en el primer bimestre del año. El informe también señala un crecimiento del 2% con respecto a enero, con subas destacadas en insumos como asfalto (82,2%), placas de yeso (28,1%) y pisos cerámicos (24,8%).

Sin embargo, López matizó la lectura optimista al señalar que “todos los insumos —excepto pinturas— ilustran el desplome productivo respecto de los niveles previos a la asunción de Milei”. De esta forma, relativizó la magnitud del repunte y enfatizó que la caída sigue siendo profunda si se considera la base de comparación previa al cambio de gobierno.

“La situación del empleo en la construcción es alarmante y refleja las pésimas perspectivas sectoriales. En enero, la cantidad de asalariados registrados volvió a caer (-4,8%). En relación con 2023, hubo una destrucción neta cercana a los 67.000 puestos formales”, agregó el funcionario bonaerense, quien además insistió en que el principal factor de deterioro sigue siendo “la paralización de la obra pública nacional”.

El cruce de datos expone la tensión entre el discurso oficial del Gobierno nacional, que busca mostrar señales de recuperación económica, y las advertencias de economistas y funcionarios provinciales sobre el impacto del ajuste en sectores intensivos en empleo como la construcción.

López también destacó que el ajuste en la inversión pública nacional persiste en el primer trimestre del año, con una caída del 14,1%, lo que según su análisis “deteriora la infraestructura necesaria para la producción y la logística”.

Aunque los datos del INDEC marcan un tímido rebote estadístico, la advertencia del ministro bonaerense señala que, sin un cambio de rumbo en la política de inversión pública, la recuperación del sector podría resultar efímera.

Temas de esta nota:

INDECECONOMíADATOSCONSTRUCCIóN

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3