domingo 27 de abril de 2025
- Edición Nº2335

Municipios

piden urgente plan de manejo

Grave denuncia por abandono ambiental en Berisso

El colectivo Berisso Ecológico advirtió sobre contaminación cloacal, falta de tratamiento de aguas, destrucción de humedales y entrega de espacios verdes a privados. Acusan al municipio de desinterés y falta de transparencia.



Desde el colectivo Berisso Ecológico lanzaron un nuevo llamado de atención ante lo que consideran una preocupante falta de gestión ambiental por parte del gobierno municipal. En un contexto marcado por la crisis climática, denunciaron múltiples problemáticas que afectan tanto a la salud como al medio ambiente de la ciudad, desde basurales y desechos cloacales, hasta la comercialización de tierras preservadas.

Uno de los puntos que genera mayor alarma en la actualidad es la contaminación del río producto de la descarga de desechos cloacales sin tratamiento adecuado, así como la situación del humedal urbano que, en lugar de ser protegido, funciona como un vertedero a cielo abierto.

“Queremos saber el plan de manejo, qué criterios utilizan para trabajar con las cooperativas, qué se está haciendo con la planta de tratamientos de desechos cloacales. No hay información en ningún lado, cuando todo esto debería estar en un portal web, para mayor transparencia. Nadie informa nada”, expresaron desde Berisso Ecológico, cuestionando la falta de rendición pública y la opacidad de las decisiones.

Por su parte, Emiliano Stapich, referente del colectivo recordó que en 2020 la organización VACHUG presentó al intendente un plan de manejo de humedales urbanos “sin costo alguno”, que contemplaba capacitaciones y reasignación de tareas a los operarios. Pese a ello, denunció que la propuesta fue ignorada. “Seguimos en presencia de un humedal que recibe todo tipo de maltratos”, agregó Julieta Kolac en un comunicado del colectivo.

Las críticas también apuntan contra la entrega de espacios verdes a manos privadas, especialmente la cesión de parte del Parque Cívico —el único parque de Berisso— a una empresa que, según denuncian, contamina el ambiente.

“En un contexto sin precedentes de crisis climática, conocer y preservar los humedales, los árboles y todo espacio verde posible son las únicas herramientas que ayudarán a mitigar los efectos de la crisis y mejorar la calidad de vida de la gente. Por eso, regalar parte de un espacio como el Parque Cívico a una empresa privada que contamina es un hecho que jamás podremos olvidar y repudiamos hasta el día de hoy”, concluyen desde Berisso Ecológico.

Desde la organización reclaman respuestas urgentes y concretas, pero sobre todo, una política ambiental que tenga como eje la transparencia, la participación ciudadana

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3