
La diputada provincial del GEN, Natalia Dziakowski, volvió a impulsar un proyecto de ley que establece la obligatoriedad de un debate público entre los candidatos a la gobernación de la provincia de Buenos Aires. La iniciativa busca que los ciudadanos puedan conocer de manera directa las plataformas electorales y las diferencias entre las propuestas de los distintos espacios políticos antes de votar.
El proyecto propone incorporar un artículo a la Ley provincial 5.109, estableciendo que el debate se realice tres semanas antes de la fecha de la elección general. De aprobarse, la medida representaría un paso importante hacia una mayor transparencia en el proceso electoral bonaerense, al estilo de lo ya establecido a nivel nacional con la ley 27.337, sancionada en 2016, que convirtió en obligatorio el debate presidencial.
“La finalidad del debate público será la de dar a conocer y debatir ante el electorado las plataformas electorales de los partidos, frentes o agrupaciones políticas, de manera tal que la ciudadanía pueda ver y escuchar las propuestas de los candidatos y las diferencias que se manifiestan entre cada uno de ellos”, explicó Dziakowski.
Según lo planteado por la legisladora del Acuerdo Cívico, una vez superadas las elecciones primarias (PASO), la Junta Electoral de la provincia tendrá un plazo de cinco días hábiles para convocar a los candidatos proclamados, con el objetivo de confirmar su voluntad de participación y avanzar en la organización del encuentro. “Es fundamental que la organización sea lo suficientemente clara y transparente para que todos tengan las mismas posibilidades”, añadió.
Cabe recordar que esta propuesta ya había sido presentada en 2023, pero perdió estado parlamentario. Ahora, la diputada bonaerense renovó su apuesta por institucionalizar el debate público como una herramienta democrática indispensable, y cuenta con el respaldo de parte del bloque de Unión por la Patria (UxP), según confirmó su par María Fernanda Bevilacqua.