domingo 27 de abril de 2025
- Edición Nº2335

#DeTodoUnPoco

¿Lo conocías?

El pintoresco pueblo bonaerense que "dejó de existir en los mapas", pero resurgió gracias a la pesca

En la década del '80 sufrió una fuerte inundación que lo borró de los principales destinos turísticos, pero que gracias a la fuerza de su pueblo logró salir "a flote".



Chapalcó es un pequeño pueblo de la provincia de Buenos Aires que sufrió una drástica transformación a lo largo de su existencia, pero la resiliencia de sus habitantes hizo que no se transformara en un pueblo fantasma, a pesar de haber sufrido una fuerte inundación que lo mantuvo bajo el agua durante muchos años.

El terrible suceso tuvo lugar en la década de 1980, lo que llevó a definirlo por sus propios habitantes como un lugar que "dejó de existir en los mapas". Sin embargo, Chapalcó logró recuperarse a través de la fuerza de sus personas y también la pesca del pejerrey le dio mucho impulso.

Cómo es Chapalcó, el pueblo que logró salir "a flote"

Ubicado en el sur de la provincia de Buenos Aires este pequeño pueblo en el que actualmente viven unas 50 personas sufrió una terrible inundación en 1983 que lo dejó cubierto de agua cuando desbordó la laguna de Chasicó y afectó a unas 12 mil hectáreas

Por supuesto, las construcciones que estaban en la ribera de esta laguna se vieron completamente tapadas por el agua. 

Según los propios lugareños, la crecida fue tal que durante muchos años solo se alcanzaba a divisar una casa por encima del nivel del agua, la de la familia Dallavia, y la única construcción que pudo sobrevivir a los estragos del agua crecida fue una oficina municipal.

Tras dos décadas de paciente espera, los oriundos de Chapalcó pudieron ser testigos de cómo el agua bajó y allí fue que muchos de ellos decidieron volver a sus antiguos hogares para reconstruirlos. La pequeña villa balnearia volvió a tener vida tras los estragos de la inundación

Chapalcó, pueblo de Buenos Aires. Foto: Turismo Villarino.Hoy Chapalcó ofrece varias opciones de turismo. Foto: Turismo Villarino.

A posteriori ellos mismos descubrieron que en la laguna sobresalía un recurso natural animal muy valioso, lo que les dio la posibilidad incluso de recuperarse económicamente: el pejerrey

Este pez es una de las especies más buscadas por los pescadores bonaerenses y de toda la Argentina, lo que potenció al lugar y le dio otra esfera hasta ese momento desconocida: la del turismo

A partir de allí, cada fin de semana muchos pescadores se acercan hasta Chapalcó para capturar buenos ejemplares de pejerrey. Incluso en la zona se han instalado pequeños negocios que alquilan botes y otro tipo de embarcaciones para asegurar un mejor servicio de pesca a los visitantes. 

De a poco se han empezado a abrir otros servicios vinculados al turismo, como cabañas, almacenes y casas de pesca, todo lo cual ha generado un importante repunte económico para el pueblo. 

Chapalcó, pueblo de Buenos Aires. Foto: Instagram/@turismovillarinoChapalcó, el pueblo de Buenos Aires que logró resurgir. Foto: Instagram/@turismovillarino

Temas de esta nota:

TURISMOPESCAPBAESCAPADACHAPALCó

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3