
En una entrevista con El Observador, el presidente Javier Milei lanzó un mensaje contundente al sector agroexportador al confirmar que, a partir de junio, volverán a regir las alícuotas plenas de retenciones que habían sido reducidas temporalmente por su gobierno. “Avísenle al campo que si tiene que liquidar, lo haga ahora porque en julio vuelven las retenciones”, sostuvo el mandatario, en lo que fue interpretado como un fuerte ultimátum al sector.
La advertencia se enmarca en el vencimiento de la “ventana” de beneficios fiscales dispuesta por el Ejecutivo, que contempló una baja de los derechos de exportación para los principales granos del país. Entre las reducciones implementadas desde enero, se destacaron las de la soja (grano), que pasó del 33% al 26%, sus derivados del 31% al 24,5%, y cereales como el trigo, maíz, cebada y sorgo, que bajaron del 12% al 9,5%. También se redujo la retención al girasol, del 7% al 5,5%.
Actualmente, estas rebajas tienen un plazo de vigencia hasta el 30 de junio. Milei recordó que esta medida fue “transitoria” y defendió su decisión: “Dijimos que eran transitorios. Avísenle al campo que si tienen que liquidar, que lo hagan ahora porque en julio les vuelven las retenciones”, reiteró.
El mandatario aprovechó para responder a las críticas del sector agropecuario por la presión impositiva. Aseguró que su gestión está comprometida con la baja de impuestos y destacó que ya se eliminaron 13 tributos. En ese sentido, señaló que el Gobierno trabaja en una reforma tributaria integral para transparentar la carga fiscal y que los ciudadanos puedan saber con claridad qué impuestos están pagando. “La idea es que Nación cobre una parte y que las provincias, si quieren sumar tasas, se hagan cargo y se lo digan al contribuyente”, afirmó.
Milei también apuntó contra los especuladores del mercado cambiario y los economistas que, según él, generaron ruido sobre el tipo de cambio. “El campo demoró liquidaciones, los importadores adelantaron operaciones y eso generó la suba del tipo de cambio”, explicó.
El presidente reafirmó además su confianza en el rumbo económico y defendió su programa de ajuste fiscal. Aseguró que se sobrecumplieron las metas acordadas con el FMI y destacó el fin del cepo cambiario como un paso clave hacia la libertad económica. “Hemos roto una cadena más, de las más pesadas y difíciles”, afirmó.
En relación a la inflación, Milei reconoció que el 3,7% registrado en marzo es un “mal dato”, pero lo atribuyó a factores estacionales, especialmente vinculados al aumento de gastos por el inicio del ciclo lectivo. Sin embargo, sostuvo que la tendencia descendente continuará: “A mediados del año que viene la inflación tenderá a cero. Vamos a terminar con la inflación en la Argentina”, aseguró.
Con la mirada puesta en mantener el equilibrio fiscal en un año electoral, el gobierno nacional apuesta a que el campo acelere la liquidación de divisas antes de junio, anticipando una nueva etapa de tensión con uno de los sectores productivos clave del país. Se aguarda la respuesta yreacción del sector del campo frente a estas declaraciones.