viernes 18 de abril de 2025
- Edición Nº2326

Municipios

Trabajo articulado

Presentaron un informe sobre políticas de arraigo en Benito Juárez

Se trata de un trabajo de la Subsecretaría de Políticas Poblacionales bonaerense, junto con el Gobierno Municipal que busca potenciar la creación de políticas públicas que garanticen el acceso a derechos en materia poblacional y migratoria en el territorio bonaerense.



 

La Subsecretaría de Políticas Poblacionales bonaerense, que conduce Lucas Castagneto Herrán, en conjunto con la municipalidad de Benito Juárez, a cargo de Julio Marini, realizaron un informe titulado “Políticas de arraigo en Benito Juárez”.

El mismo tiene como objetivo recuperar las diversas iniciativas locales vinculadas a incentivar el desarrollo de la población que habita en el distrito, a través del acceso a derechos como la vivienda, el trabajo, la salud y la educación tanto en sus niveles obligatorios como en la continuidad en estudios superiores atendiendo a las necesidades regionales.

El estudio, publicado por el Observatorio de Políticas Poblacionales y Migratorias del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.permite la sistematización lo que expone políticas públicas destinadas a garantizar derechos como la vivienda, el trabajo, la salud y la educación, y permite visualizar la importancia del estado municipal y provincial como actores principales para el desarrollo económico y productivo en los territorios.

Entre las conclusiones, el informe muestra que si bien la ciudad ha crecido en su territorialidad, el total de población se mantuvo relativamente estable hasta el último Censo (2022), cuando se registró un crecimiento del 10,1% en relación al 2010. Respecto a la población extranjera censada en el municipio se registra un crecimiento del 84% en relación al 2010. La mayoría de estos habitantes son oriundos de Paraguay (16,1%), Chile (13,5%) y Bolivia (12,7%).

Asimismo, destaca una importante cantidad de políticas públicas locales vinculadas al arraigo territorial y la movilidad poblacional tales como la presencia de diversas propuestas terciarias y universitarias en el distrito o el sistema de transporte de estudiantes de todos los niveles a las escuelas radicadas en las localidades. Este sistema funciona hace más de cincuenta años y cuenta actualmente con treinta y dos unidades (combis) que diariamente trasladan a los hijos e hijas de los trabajadores rurales garantizando su educación y vinculando a las localidades más pequeñas con la ciudad cabecera, nutriendo el tejido social rural de un partido que tiene más de 528 mil hectáreas.

Es preciso mencionar que el estudio forma parte del trabajo de articulación que la Subsecretaría viene realizando junto a los 135 municipios a través de sus programas “Consejo Poblacional” y “Arraigar PBA”, en busca de garantizar la producción de información situada para potenciar la creación de políticas públicas que garanticen el acceso a derechos en materia poblacional y migratoria en todo el territorio bonaerense.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3